
Johanna Ortega: si dinero lícito desapareció de Mburuvicha Róga, ¿por qué Peña no hizo la denuncia?
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, la diputada opositora Johanna Ortega (País Solidario) comentó sobre el escándalo que rodea al presidente Santiago Peña luego de que una exempl...
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, la diputada opositora Johanna Ortega (País Solidario) comentó sobre el escándalo que rodea al presidente Santiago Peña luego de que una exempleada doméstica de la residencia presidencial, Mburuvicha Róga, hiciera una denuncia relacionada a la supuesta aparición de sobres con decenas de miles de dólares en efectivo en la casa presidencial.
Luz Maribel Candado fue empleada doméstica privada del presidente Peña antes de que este llegara al poder y luego fue nombrada coordinadora de cuidados domésticos en Mburuvicha Róga, cargo que tuvo hasta julio de este año, cuando - según su denuncia - fue despedida luego de ser acusada sin pruebas por la desaparición de dinero en efectivo de la residencia presidencial.
Candado afirma que tanto ella como otros dos familiares suyos que trabajaban en Mburuvicha Róga fueron sometidos a pruebas de polígrafo por personal militar.
Además, la exempleada del presidente dijo que el despido se produjo poco después de que ella entregara al presidente sobres con alrededor de 100.000 dólares en efectivo cada uno que habían sido hallados en un quincho de la residencia meses antes y que nunca habían sido reclamados por nadie.
“¿Qué hace el presidente con sobres de dólares?”La diputada Ortega dijo que, más allá del monto de dinero que pudieran haber contenido los sobres, lo grave – si la denuncia de Candado es comprobada – es que “el presidente tiene dinero en sobres, que no es trazable, que se quedan nomás en el quincho de Mburuvicha Róga y él aparentemente ni se da cuenta de que están ahí”.
“¿Qué hace el presidente con sobres de dólares?”, preguntó, y señaló que, si el dinero corresponde a gastos reservados de la Presidencia de la República, deberían ser guaraníes y no dólares.
Lea más: Peña evita hablar de los “sobres del poder” y solo se refiere a familia despedida
La diputada calificó como “genérico” el mensaje que publicó en redes sociales el presidente Peña ayer, luego de que el caso de Candado se hiciera público, en el que el mandatario habla de “relatos torcidos y alejados de la verdad” y alega haber actuado “conforme a derecho” en el trato dado a los empleados despedidos, pero no hace referencia a los supuestos sobres con dinero.
“¿Por qué no denunció?”Sobre el supuesto interrogatorio con polígrafo al que alude Candado en su relato, la diputada Ortega dijo que podría tratarse de un caso de coacción.
Argumentó que, incluso si la prueba se hizo con consentimiento de los afectados - a través del jefe de Seguridad de la Presidencia, el teniente coronel Óscar Sostoa, quien pidió a Candado someterse al interrogatorio, según dijo la exempleada –, ese consentimiento se habría obtenido en el contexto de una relación en la que el presidente y el jefe de Seguridad tenían poder sobre sus empleados.
La diputada Ortega argumentó que el presidente Peña debió haber denunciado ante el Ministerio Público la desaparición de dinero de la que fueron acusados Luz Candado y sus familiares.
“Le desvincula por un faltante de dinero, ¿por qué no denunció? ¿Por qué le desaparece dinero y no denuncia? Si ese dinero si era lícito, ¿por qué no denunció a Fiscalía? ¿Por qué usó la estructura del Estado para coaccionar (a Candando)? ¿La presunción de inocencia de la señora dónde queda?”, insistió.
Agregó que el presidente “no tiene fueros especiales” y por lo tanto tenía la obligación era denunciar el supuesto faltante como cualquier ciudadano y que la Fiscalía lleve adelante el proceso, pero “no puede bajo ninguna normativa vigente del país, someterle a polígrafo a nadie”.
Debate censurado en DiputadosLa legisladora opositora cuestionó también otras supuestas irregularidades en torno al empleo de Luz Candado por parte de Peña, como el hecho de que la mujer trabajaba para el ahora mandatario desde 2019, pero recién en 2022 – poco antes de convertirse en candidato a la Presidencia - Peña la inscribió como empleada en los registros del Instituto de Previsión Social.
Además, cuestionó que la funcionaria, quien fue nombrada empleada del Gabinete Civil - un cargo estatal - haya sido enviada a trabajar ocasionalmente en la residencia privada del presidente Peña en la ciudad de San Bernardino y que, siempre según su relato, ocasionalmente debía pagar desde su propia cuenta bancaria gastos como atención veterinaria para mascotas de la residencia presidencial o la contratación de un DJ para un evento y que el dinero le era devuelto en efectivo, no por transferencia.
Finalmente, la diputada Ortega cuestionó que el debate en la sesión de ayer de la Cámara de Diputados fue cortado por decisión de la bancada oficialista cartista y que a ella no se le permitió hablar del escándalo de los sobres.