
Jagua yvyguy: ¿qué es y por qué es tan valioso su avistamiento?
El jagua yvyguy (Speothos venaticus), también conocido como perro vinagre, fue captado en ...
El jagua yvyguy (Speothos venaticus), también conocido como perro vinagre, fue captado en fotografías dentro del Parque Nacional Serranía San Luis. Según los pobladores, es el primer avistamiento en al menos cuatro décadas.
También conocido como perro del monte o el zorro vinagre, debido a que relata que el aroma de su orina se asemeja al vinagre. Según los biólogos mide entre 60 y 75 centímetros y pesa entre 5 y 8 kilos, aproximadamente.
Tiene una apariencia más cercana a un tejón que a un zorro, con un pelaje pardo rojizo y patas cortas. Su cabeza es pequeña, con orejas cortas y un hocico reducido. Las extremidades y la cola son generalmente más oscuras, llegando a ser negras. Se alimentan de frutas, insectos, plantas y hasta pequeños roedores.
Habitualmente vive en grupos compuestos por una pareja y su familia extendida, posee hábitos semi acuáticos, por lo que generalmente habitan cerca de cursos de agua.
Darío Mandelburger, director de Áreas Silvestres Protegidas del Ministerio del Ambiente, detalló que en esta ocasión se vio un grupo de seis ejemplares.
“Su posición originaria es hacia la zona del Bosque Atlántico, por lo que se lo vio en Alto Paraná, Amambay, hay registros de la gente de Itaipú, también hacia el Parque Cerro Corá”, detalló.
Viven aproximadamente 15 a 20 años en su hábitat natural.
Captan imágenes de jagua yvyguy en San Carlos del Apa
Una especie vulnerable por la pérdida de su hábitatEsta especie, catalogada como “vulnerable”, debido a la pérdida de su hábitat. Según relató el director del Mades, sus registros son muy esporádicos.
Su escasa presencia y comportamiento esquivo han dificultado su estudio, lo que convierte este nuevo registro en un valioso aporte para comprender mejor su situación actual. “Es una especie a la que le gusta estar en el monte, haciendo madrigueras, huecos dentro de las coberturas boscosas. Tiene una convivencia en grupos de a cuatro individuos aproximadamente, o un poco más. Eso es lo que queremos ahora estudiar. En el caso de este último avistamiento, estaban seis individuos que ahora queremos saber si eran hembras, sus edades, etc.”, relató el especialista.
El perro vinagre es una especie amenazada por la pérdida de hábitat. “Lo más importante de su presencia en el parque, dentro del Bosque Cerrado, es que demuestra la importancia del área de conservación. Porque quiere decir que el área de conservación tiene estas riquezas, no solamente con este individuo, sino que alberga otras especies como el jaguareté”, reflexionó Mandelburger.
Agregó que el principal problema de estos animales es la pérdida de su ecosistema, por el monocultivo y el desmonte. “Eso reduce la población, además estos ejemplares requieren de ciertas condiciones para su repoblación. Se desorientan, se desbandan y ahí ya surge lo que se denomina expulsión del ecosistema y en consecuencia la reducción de la población (...) Necesitan cobertura de bosque, para hacer madrigueras en terreno. Si tienen cultivos masivos para pastura, ya no tienen eso, entonces se repliegan y al estar expuestos, son cazados por otros individuos de la cadena superior, como el jaguareté”, lamentó.