Generales Escuchar artículo

Itapúa: lugar ideal para vivir la experiencia de conectarse con lo natural

El distrito de San Cosme y Damián del departamento de Itapúa, reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo”, ofrece sitios ...

El distrito de San Cosme y Damián del departamento de Itapúa, reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo”, ofrece sitios para conectarse con lo natural para quienes tengan pensado realizar turismo interno durante las vacaciones invierno.

La ciudad se encuentra ubicada a 87 kilómetros de Encarnación y a tan sólo 53 kilómetros de la ciudad de Ayolas, del departamento de misiones.

Una mañana es suficiente para conocer los mejores sitios de este bello distrito, donde se puede hacer un recorrido guiado gratuito por las más bellas reservas administradas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

En un ómnibus acondicionado para 28 personas realiza el traslado por la Reserva Natural y Arroyo Aguapey, la Estación de Piscicultura de San Cosme y Damián, la Reserva Natural Guazu Puku y el Refugio Faunístico Atinguy en Ayolas. El punto de partida es el Centro de Interpretación Astronómica Buenaventura Suárez, ubicado sobre la avenida Mariscal Félix Estigarribia entre la calle San Francisco y calle F.

Turismo Interno: recorrido de 72 horas por las reducciones jesuíticas de Itapúa

El Tour Natural inicia a las 07:30 y los interesados pueden acceder por orden de llegada. En cada lugar la visita cuenta con guías que acompañan la experiencia. El transporte retorna al mismo lugar al rededor de las 12:00.

Reserva Natural Aguapey

La Reserva Natural “Aguapey” se encuentra en la confluencia de las ecorregiones de la zona Este de Ñeembucú y Sur de la Selva Central, con el arroyo del mismo nombre “Aguapey”, cuya naciente se encuentra entre los límites de los distritos de San Cosme y Damián, Coronel Bogado y General Artigas, todos del departamento de Itapúa.

El arroyo posee una extensión de 52 kilómetros hasta desembocar en el río Paraná. El recurso hídrico, por Resolución Nº 11639 fue declarada Reserva de Recursos Manejados Arroyo “Aguapey”, bajo dominio de la EBY con una superficie de 8.624 hectáreas.

El suelo de esta reserva está formado por numerosos meandros y humedales que en conjunto, tanto el curso de agua y las diferentes modalidades de humedales, contribuyen al balance hídrico de la cuenca y al mecanismo de filtrado y sedimentación.

La vegetación está conformada por comunidades naturales, como los embalsados, vegetación hidromórfica permanente, espejos de agua rodeados de esteros. También consta de isletas con variedad de especies de la flora y fauna, como Kurupay, Yvyra Pyta, Guajaibi, Yvyra Ovi, Pindo, Ambay y Sangre de Dragón.

La fauna está compuesta mayormente por carpinchos, aguara guasú, kyja, guasú pucú, arira`i (nutria), entre otros. Entre las familias de aves acuáticas presentes en las áreas podemos mencionar Ype ka’a, Mbigua, Hoko, Tuyuyú, Karau´i, Chahá, Ype, Karau, Ypaka´a, Ypeky, Aguapeaso, Mbatui, Teteu jagua, Mbatuitui, Playeritos, Gaviotas, Ati – Gaviotines y Pa´a guasu.

También pueblan las isletas familias de aves no acuáticas, como el Taguato, Kara kara, Ñakurutu, Yvyja´u, Martín Pescador, Horneros, Golondrinas, Masakaraguai.

Reserva Natural Guazú Puku

El Sendero Kurupa’y, de la Reserva Natural Guasu Puku de la EBY, es una invitación a disfrutar del turismo ecológico, en armonía plena con la naturaleza. Ubicada a orillas del canal del legendario arroyo Aguapey, cercana al embalse de Yacyretá, a 22 kilómetros del casco urbano de San Cosme y Damián.

En el sendero se encuentran piezas talladas en piedra arenisca de los animales autóctonos de la zona, con bancos para el descanso y carteles con datos útiles para el visitante. Añosos ejemplares de kurupa’y, tajy hû, yvyra pepe, además de enmarañados conjuntos de tacuarembo, se hallan a la vista en todo el recorrido.

En un sector del sendero también se encuentra un puente colgante que permite el paso sobre un canal de agua natural, rodeado de lugares para el descanso y el disfrute.

Colonias Unidas: cultura e historia como opción para el turismo interno en Itapúa

La caminata por el sendero Kurupa’y es acompañada por un concierto de trinos de aves, del karaja (monos aulladores) y del rumor de los frondosos árboles.

En la reserva habitan ejemplares de aguara popé, carpincho, yacaré, teju, serpientes, karaja, lobopé, entre otros, así como una infinidad de aves.

Etimología del nombre

La reserva lleva el nombre Guazú Puku, en honor de uno de sus habitantes: el cérvido más grande Sudamérica, cuyo nombre científico es Blastocerus dychotomus (ciervo de los pantanos).

El ciervo se encuentra en la categoría de especies amenazadas de extinción y forma parte del Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay. La reserva Guazú Puku fue declarada Área Silvestre Protegida, bajo dominio privado por el Decreto N°3724/2015.

Turismo Interno en Itapúa: un recorrido por la religiosidad, memoria y las Misiones Jesuíticas

Estación de Piscicultura de San Cosme y Damián

El lugar se prepara para recibir a visitantes durante las vacaciones de invierno. El objetivo de la Estación de Piscicultura de San Cosme y San Damián es producir alevines de especies nativas, como boga, pacú, surubí, dorado, salmón de río, sábalo, entre otros, para fomentar la piscicultura del área de influencia de la EBY y fortalecimiento de la fauna íctica de la zona.

Está ubicada a 60 km de Ayolas. Es uno de los mayores y modernos centros de producción de alevines de peces nativos de nuestros país.

Está abierto al público de lunes a domingo de 08:00 a 12:00 y de 13:30 a 17:00.

Fuente: https://www.abc.com.py/viajes/2023/07/10/itapua-lugar-ideal-para-vivir-la-experiencia-de-conectarse-con-lo-natural/

Comentarios
Volver arriba