
IPS: Si no se pronuncian ya, Peña fue de balde a Caacupé, dice dirigente de Sitrande
“Creo que fue muy claro, muy contundente en cada una de sus alocuciones al leer la carta”, señaló el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), Adolfo Villalba, a...
“Creo que fue muy claro, muy contundente en cada una de sus alocuciones al leer la carta”, señaló el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), Adolfo Villalba, al referirse mensaje al pueblo que dio ayer en la misa central del día de la Virgen de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela.
El obispo lanzó una advertencia a la clase política, con el presidente Santiago Peña presente en la celebración religiosa, manifestando que debe actuar con rapidez para solucionar los problemas más graves del país y no abusar de la confianza y paciencia del pueblo. Específicamente instó a que no se utilicen los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS) para fines ajenos al pago de pensiones.
Obispo de Caacupé advierte a políticos y pide no tocar los fondos de IPS
“Si dicen públicamente que ya van a dejar el tratamiento del proyecto de ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones para el próximo año, creo que van a tranquilizar mucho la gente”, añadió Villalba.
Explicó que así, por lo menos se va a entender que ya hay una línea de postergar, pero que si no dicen nada, es porque van a buscar a toda costa aprobar a tambor batiente este proyecto ley. “Y por supuesto que eso significa que le desoyeron a la Iglesia. O sea, va a significar que se fue de balde el presidente Santiago Peña ahí (a la misa central)”, expresó el dirigente sindical.
Caacupé: Carta al pueblo paraguayo leída por Ricardo Valenzuela en la misa del 8 de diciembre
Agregó que así como están las cosas, el ambiente está muy convulsionado y crispado, pero que si las autoridades deciden dar tiempo para que haya más diálogo referente al proyecto de ley, ya deberían hacerlo para que la gente pueda vivir estas fiestas de forma tranquila y terminar el año en paz. “De lo contrario, el ambiente va a estar tenso hasta el receso parlamentario, que es el 21 de diciembre, días antes de la Navidad”, puntualizó Villalba.
Recordó que actualmente Sitrande cuenta con 3600 funcionarios asociados, que están en alerta.