
IPS analiza implicancias de ley de Superintendencia de Jubilaciones
El gerente de Administración y Finanzas del Instituto de Previsión Social (IPS), Luis Cardozo, explicó que luego de la promulgación del presidente Santiago Peña de la ley de creación de la ...
El gerente de Administración y Finanzas del Instituto de Previsión Social (IPS), Luis Cardozo, explicó que luego de la promulgación del presidente Santiago Peña de la ley de creación de la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones iniciaron las tareas de análisis con respecto a las implicancias de la normativa.
“El Consejo de Administración creó una Comisión de Regulación y el jueves se reunió para empezar a analizar todos los detalles de la implicancia de todo lo que representa la ley en su contexto, luego de ser aprobada por el Ejecutivo”, indicó para ABC Cardinal ayer.
Instan al gobierno a destinar “buenos profesionales” a Superintendencia
abccolor · 16 12 2023 Enfoque Económico - Luis CardozoFondos, recaudación y deudas del IPSPor otra parte, señaló que el IPS tiene una deuda total de US$ 400 millones solo en el programa de maternidad y salud, en relación al costo operativo, pagos financieros y proveedores en general.
Así también, resaltó que el IPS cerró el mes de noviembre con una “recaudación histórica” de G. 816.000 millones en aporte obrero-patronal. En ese sentido, señaló que el promedio era de G. 750.000 millones mensuales.
Diputados pretenden sobrecargar deficitaria caja fiscal de docentes
Explicó que ello implica mejores recursos para costear los distintos programas y así disminuir la utilización de las rentas del IPS. En cuanto a estas, dijo que el IPS, a través de su carta orgánica, está habilitado para usar las rentas para gastos del programa de jubilaciones y beneficios que acarrea.
“Hasta hoy las reservas no se tocaron, solamente las rentas que generan el ejercicio, en caso de que existan”, garantizó el gerente.
Con respecto al portafolio de activos financieros del IPS, dijo que está en torno a los G. 16 billones. “La rentabilidad promedio en guaraníes está en 8,76% y en dólares, 5,50, aproximadamente”.