
Investigación recomienda insecticidas a base de hongos en cultivos de yerba mate
El profesional funda sus resultados en ensayos desarrollados en varias localidades y productores de Paso Yobai (Guairá) en los que utilizó insecticidas biológicos comerciales a base de hongos pa...
El profesional funda sus resultados en ensayos desarrollados en varias localidades y productores de Paso Yobai (Guairá) en los que utilizó insecticidas biológicos comerciales a base de hongos para el control de plagas que atacan intensamente al cultivo de yerba mate.
Las aplicaciones permitieron observar el control a plagas como el “kirito” o “taladro de la yerba mate (Hedyphates betulinus)”; el “rulo” o psilido de la yerba mate (Gyropsylla spegazziniana); la mosca blanca (Bemisia tabaci), y ácaros (Dichopelmus notus).
La ventaja principal comparado con los productos químico de uso regular es que los productos biológicos no dejan residuos peligrosos para el consumo humano. En este punto, el profesional advirtió que un mal uso o manejo inapropiado de esos productos en el cultivo de la yerba mate podrían fácilmente quedar con residuos en las hojas procesadas del rubro ya que en su elaboración no pasa por un proceso productivo industrial que elimine o descarte esas situaciones.
Otra ventaja significativa es que tiene un rango de acción más prolongado que los productos químicos. “El rango de control es más prolongado. El producto biológico se queda por más tiempo por la planta atacando insectos y plagas a través de su parasitismo natural, mientras que un insecticida químico tiene un efecto menos prolongado, porque una lluvia, o el mismo rocío, ‘lava” ese producto y se pierde todo”, lo que obliga a una nueva aplicación en un corto periodo posterior”, afirma.
Controversia entre productores e industriales por proyecto de ley sobre yerba mate
Un dato no menor es que los insecticidas biológicos son más baratos y al tener un rendimiento más eficiente con menor frecuencia de aplicación redundan en beneficios al productor al disminuir esas operaciones. En el mercado existen insecticidas biológicos comerciales el punto es ver la ventaja de su empleo, acotó el profesional.
Otro de los fenómenos observados durante la investigación es que se logró un mejor rendimiento en la producción mediante el empleo de fertilizante foliar y la menor incidencia de plagas, explica el técnico.
Yerba mate: Paraguay duplica producción y busca nuevos mercados
Interesante desafíoPara el ingeniero Prieto un interesante desafío a corto plazo que se debería considerar es la utilización de estos bio-insecticidas controladores de plagas y enfermedades para aumentar los rendimientos de los cultivos, cumplir con exigencias normativas y sanitarias para exportación y comercialización de las hojas procesadas de la yerba mate y apuntar a lograr un rubro con certificación orgánica para dar un valor agregado en los ingresos obtenidos al productor e industrial.