
Intervención en Asunción culmina en pocos días y preocupan deudas y salarios
Mientras en Ciudad del Este ya culminó oficialmente la intervención, en ...
Mientras en Ciudad del Este ya culminó oficialmente la intervención, en Asunción están cerrando los últimos detalles para la redacción final del informe. El interventor Carlos Pereira resaltó que el informe final tendrá más de 250 páginas.
Una vez listo, el documento será remitido al Ministerio del Interior, que a su vez lo enviará a la Cámara de Diputados.
Intervención en Asunción: reculan en recortes de bonificaciones por presión de sindicatos
El interventor explicó que, tras la finalización de su mandato, quedará sin facultades legales, por lo que debería asumir un interino.
Dijo que puede ser que asuma el jefe de la Junta Municipal, pero todavía no existe un dictamen oficial que confirme quién ocupará ese cargo.
Interventor expresa su preocupación por deudas“Me preocupa el estatus de la situación financiera. Dentro del ámbito administrativo que me cupo realizar, me concentré en la problemática y la cantidad de deudas que se tienen, muchas de ellas de años anteriores”, indicó.
Según el interventor, las deudas municipales impagas ascienden a US$ 1.500 millones. Al respecto, dijo que solicitó informes sobre el estado legal de esas obligaciones y propuso la implementación de un certificado de deudas municipal, un sistema de cobranza extrajudicial que, según los bancos consultados, dependería de la credibilidad que otorgue el Poder Judicial.
Para ello, detalló Pereira, se reunió con el presidente de la Corte Suprema y otros ministros, solicitando que se le otorgue trámite ejecutivo.
¿Qué pasará con deudas de Nenecho? Junta pide informes al interventor
El Estado, por su parte, adeuda a la comuna 355.000 millones de guaraníes, mientras que la Municipalidad debe al Estado 278 mil millones por falta de transferencia del impuesto inmobiliario.
El interventor advirtió que su principal preocupación es garantizar el pago de salarios, el abastecimiento de combustible para los camiones recolectores y la previsión de insumos para obras viales.
Por ese motivo, aseguró que antes de retirarse dejará un plan de recomendaciones por áreas, que incluye la auditoría urgente de procesos y la revisión de los estados financieros.
