
Intendente de Bahía Negra dice no temer auditoría de la Contraloría
El jefe comunal sostuvo que no tiene nada que ocultar y que demostrará con documentaciones que su administración se caracteriza por el buen funcionamiento, sobre todo por la transparencia. “No ...
El jefe comunal sostuvo que no tiene nada que ocultar y que demostrará con documentaciones que su administración se caracteriza por el buen funcionamiento, sobre todo por la transparencia. “No existen obras fantasma ni mucho menos sobrefacturadas, tal como denunciara recientemente un concejal del FG”, afirmó.
Lea más: CGR resuelve que auditará la Municipalidad de Bahía Negra ante denuncia de numerosas irregularidades
Acusó a algunos diputados del Partido Patria Querida de presionar al contralor Camilo Benítez para que se realice esta auditoría, en especial a la diputada Rocío Vallejo (PPQ). Al respecto, esta parlamentaria denunciaba abiertamente al intendente en plena plenaria por una gran cantidad de supuestas irregularidades que se estarían cometiendo contra las arcas municipales.
Aun así, “estoy tranquilo, pues cuento con todas las documentaciones legales que respaldan los trabajos que hemos realizado”, por lo que vamos a colaborar sin ningún inconveniente con los funcionarios de la CGR que vengan a trabajar en el municipio, dijo el intendente.
Joao Ferreira (ANR – HC) está completando el segundo mandato al frente de esta municipalidad chaqueña y, desde hace bastante tiempo viene siendo criticado por algunos pocos concejales y pobladores por el estado de abandono de la comunidad. Sin embargo, el jefe comunal dijo finalmente que su rendición de cuentas fue aprobada de forma unánime por el plenario de la Junta.
AcusaciónEl concejal Luis Da Silva (FG), quien solicitó la realización de esta auditoría a la CGR, había denunciado que existen numerosas irregularidades en el uso correcto del dinero público por parte del intendente. Una de ellas, tal vez la principal, menciona una supuesta sobrefacturación en la construcción de un aula escolar en una comunidad indígena del distrito.
La Junta Municipal aprobó un monto de G. 532 millones para la construcción de un aula escolar con baño sexado en la escuela indígena de Puerto Esperanza. Sin embargo, supuestamente el intendente reprogramó el presupuesto y el monto trepó a G. 1.100 millones, sin contar con el aval de los concejales.
Otra de las denuncias que hace este edil es sobre el uso de G. 400 millones en supuestos trabajos realizados en Sierra León, sin haber realizado ninguna licitación. Además, el intendente habría ejecutado obras viales por un monto superior a G. 1.200 millones, de los cuales casi G. 300 millones no cuentan con facturas de respaldo.
Lea también: Bahía Negra se encuentra aislada por la falta de caminos y calles
También fue mencionado por Da Silva que el jefe comunal trató de justificar casi G. 500 millones en supuestas obras, como arreglo de rutas y franja costera dentro de la población, pero estos trabajos no existen, según afirmó el concejal.
La Municipalidad de Bahía Negra recibió en concepto de royalties y Fonacide, en el 2024, casi G. 3.000 millones. Sin embargo, según denuncias de los pobladores, a pesar del millonario desembolso recibido por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, no se observan obras de progreso dentro de la comunidad.
Por resolución Nº 592/24 de la Contraloría General de la República (CGR), se aprueba el plan general de auditoría de la Municipalidad de Bahía Negra, correspondiente al ejercicio fiscal 2024 y 2025 hasta mayo último, y se designa a los funcionarios que tendrán a su cargo estos trabajos.