Generales Escuchar artículo

Inteligencia artificial será el tema del III Coloquio Internacional de Educación, Cultura y Política

El evento se realizará este jueves y viernes desde las 18:00, en el local de ...

El evento se realizará este jueves y viernes desde las 18:00, en el local de Nepolandia, ubicado sobre la calle Pai Pereira casi Pai Fariña, al costado de la Parroquia de San Juan Nepomuceno. La apertura contará con la presencia del investigador David Velázquez Seiferheld, viceministro de educación y culto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La moderación de las ponencias del primer día estará a cargo de Mariza Amaral, docente de la Universidad Jesuita del Paraguay.

Tras el acto de apertura, el filósofo nepomuceno, José Manuel Silvero Arévalos, investigador de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y miembro del Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec), presentará una ponencia titulada “Ética, inteligencia artificial y política”.

Silvero Arévalos explicó que durante su ponencia hablará de la importante de tener en cuenta el enorme potencial de las nuevas tecnologías, para afianzar el quehacer educativo y así lograr muchos objetivos muy importantes en el campo de la docencia, la investigación, no obstante, también hay riesgos y cuestiones varias que deben ser debatidas en cuanto al uso de estas herramientas.

Lea más: Afirman que tenemos cinco años para defender la tierra de la crisis medioambiental

La segunda presentación de la noche estará a cargo del docente de la Universidad Nacional de Asunción y especialista en educación y nuevas tecnologías Derlis Ortiz. Aprovechará la ocasión para presentar el tema “La importancia de la implementación de la robótica en la educación. Caso Yabevyry, Misiones y Caaguazú”.

El jueves se cerrará el coloquio con la presentación de Alcides Torres Gutt, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), quien desarrollará el tema “Pc Mochila. Un Proyecto para el acercamiento de tecnologías a instituciones educativas de escasos recursos del Paraguay”. El docente hablará sobre este loable trabajo que ya está por cumplir 15 años. Esta iniciativa es a nivel nacional y el esfuerzo que venimos realizando es un ejemplo claro que el acceso a la tecnología también puede ser una cuestión de solidaridad, reciclaje y espíritu de cooperación, dijo el docente.

El coloquio internacional sobre la inteligencia artificial seguirá el viernes, desde las 18:00, en el mismo local, con la ponencia del educador y especialista en idioma guaraní, David Galeano Olivera, docente investigador del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, quien hablará sobre el tema “El Guaraní en el mundo virtual”.

La actividad del día continuará con la ponencia de Sergio Patrick Somerville, consultor del Banco Mundial, quien presentará una ponencia titulada “Inteligencia Artificial y el futuro de la humanidad”.

Sergio Patrick hablará acerca de los grandes cambios que se avecinan de la mano de la inteligencia artificial. Aseguró que esta herramienta ya está generando cambios significativos en Paraguay y América Latina.

El coloquio se cerrará con la presencia virtual del investigador argentino Leonardo Fabián Sai, investigador del Observatorio Interdisciplinario sobre Inteligencia Artificial (OISIA) de la Universidad Nacional Tres de Febrero de la Argentina. El título de su conferencia será: “Desafíos de la democracia en la era digital”.

La tarea de moderar el viernes estará a cargo de Cristian Escobar Decoud de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/11/28/inteligencia-artificial-sera-el-tema-del-iii-coloquio-internacional-de-educacion-cultura-y-politica/

Comentarios
Volver arriba