Generales Escuchar artículo

Instan a controles oftalmológicos antes del inicio de clases

Con el objetivo de evitar retrasos en los procesos de aprendizaje, lo ideal es acudir al control con el oftalmólogo desde el nivel inicial hasta la adolescencia. El ...

Con el objetivo de evitar retrasos en los procesos de aprendizaje, lo ideal es acudir al control con el oftalmólogo desde el nivel inicial hasta la adolescencia. El inicio del año escolar es un momento clave para garantizar el bienestar de los niños y uno de los aspectos más importantes a considerar es la salud ocular.

Durante los primeros años de vida, el cerebro debe “aprender a ver” y, para ello, ambos ojos deben recibir imágenes claras en forma simultánea e igualmente focalizadas para que sean procesadas a nivel cerebral.

El período entre el nacimiento y los nueve años de vida se ha identificado como “crítico” para el desarrollo visual. Si el factor agresor es corregido a tiempo, la visión puede desarrollarse de manera normal.

Cualquier factor que interfiera en este proceso de aprendizaje provocará una reducción de la agudeza visual, lo que puede provocar discapacidad visual e incluso llegar a la ceguera, dependiendo de la precocidad, intensidad y duración del factor agresor.

Calendario escolar 2025: cuándo empiezan las clases, según el MEC

La reducción de la visión por falta de estimulación adecuada durante el período crítico del desarrollo visual es conocida como ambliopía. Esta es la causa más común de pérdida de visión monocular y, si es detectada a tiempo, puede revertirse.

Señales de que el escolar necesita ser evaluado por el oftalmólogoDolor de cabeza frecuenteEntrecierra los ojos para ver la pizarraSe guía con los dedos para leerPárpados caídosDesvío de los ojosPupila blancaMovimiento anormal de los ojosDiferencia de tamaño de alguno de los ojosSe acerca a la pizarra para copiar las tareasSe frota los ojos frecuentementeTrastornos o dificultad para tomar objetos con las manosPresenta lagrimeo o enrojecimiento de los ojos constantemente

Para evitar retrasos en los procesos de aprendizaje, lo ideal es acudir al control con el oftalmólogo una vez al año desde el nivel inicial hasta la adolescencia.

Si el escolar utiliza corrección con lentes, debe ser controlado anualmente para verificar si existe variación en su receta.

¿Cuántas horas pueden estar los niños expuestos a dispositivos digitales?De cero a dos años: no deben ser expuestos a pantallas digitalesDe dos a cinco años: entre 30 minutos y una hora al día bajo supervisión de un adultoDe siete a 12 años: hasta una hora al díaMayores de 12 años: se recomienda no pasar más de dos horas al día, realizando descansos cada 20 minutos para evitar trastornos oculares

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/02/18/instan-a-controles-oftalmologicos-antes-del-inicio-de-clases/

Comentarios
Volver arriba