
Influenza: hasta nueve de cada 10 internados no están vacunados
Según el último análisis hecho por el Ministerio de Salud, la ocupación de camas está en torno al 98%. En cuanto a los pacientes internados por ...
Según el último análisis hecho por el Ministerio de Salud, la ocupación de camas está en torno al 98%. En cuanto a los pacientes internados por influenza, de ocho a nueve de cada 10 pacientes que llegan a internación no están vacunados.
Los vacunatorios se encuentran en todo el país, de lunes a viernes, incluso los fines de semana, por lo que instan a la población a inmunizarse contra la influenza y el covid para evitar más cuadros respiratorios graves.
Gustavo Ortiz, director general de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, indicó que la meta es vacunar a 1.500 personas, en general. Señaló que ya se llegó a 1.172, lo que equivale a un 78% del objetivo fijado.
Urgencias por cuadros respiratorios: influenza golpea a no vacunados
Recalcó que la vacuna no impedirá que existan los cuadros respiratorios; sin embargo, evitará complicaciones severas y la llegada a la internación y terapia intensiva.
También indicó que aumenta el índice de internación cuando las personas no se vacunan a tiempo.
Casos de influenza registrados superan al histórico de los últimos diez años
Estar atentos a los síntomasRespecto a los síntomas, dijo que en el caso de los niños son los padres los que deben tomar conciencia, estar atentos y acudir al médico.
“Cuando aparece el popular tĩ syry (chorrea la nariz), también puede haber febrícula, cefalea (dolor de cabeza), dolor de cuerpo o desgano, lo que debe llamar la atención y se debe acudir inmediatamente a la consulta”, insistió.
Exposición al fríoRecomendó que durante esta semana -que se pronostica será la más fría en lo que va del año- se evite exponer al frío a los más pequeños, los adultos mayores y personas con cuadros respiratorios, ya que es considerado un determinante importante para que aparezca la enfermedad.
“Con este clima aumentó el número de consultas en las urgencias y en consultorios. En cuanto a los que se internan, más del 70% son por cuadros respiratorios. En cuantos a los últimos 10 años, nos encontramos en una posición mucho más alta, siendo los adultos mayores y niños los más afectados”, sostuvo.
Cuidar a los más vulnerablesEl médico manifestó que la vacuna evita complicaciones. Sin embargo -sostuvo- los pacientes con comorbilidades o enfermedades de base están más expuestos a que el cuadro derive en una internación o complicaciones.