
Inflación: Alimentos sin frutas y verduras subieron casi 10% en un año
El ...
El resultado de inflación cero en junio nuevamente generó una ola de críticas por parte de la ciudadanía, debido a que gran parte de la población siente los efectos de la suba de precios especialmente en lo que se relaciona al rubro de los alimentos y otros servicios esenciales.
El índice general de la inflación en el mes de junio arrojó un resultado de variación cero, porque según el BCP, se registraron comportamientos mixtos en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se compone por más de 400 productos. Es decir, la variación de algunos productos que subieron de precio, fuer compensada por otros que han bajado de precio.
No obstante, al desagregar por grupos, se observa que el rubro de alimentos, sigue verificando aumentos sostenidos. Así al mes de junio último, el índice de alimentos registró un aumento del 5,3% anual y al excluir los rubros volátiles como las frutas y verduras, el aumento de precios en el sector de alimentos fue del 9,5% anual, de acuerdo con los registros oficiales. El rubro de los alimentos tiene un peso aproximado del 30% en el Índice de Precios.
Inflación: Te sorprenderá saber cuánto subieron los precios de alimentos en los últimos años
¿Porqué el café subió tanto?Del reporte oficial se desprende que entre los alimentos que más se encarecieron en un año se destaca el café que aumentó 25% en un año.
Este insumo esencial en la casa y en la oficina, mayormente importado, ha verificado un aumento desde hace un tiempo y su encarecimiento está relacionado a problemas de tipo de climático (sequía) que afectó a los países productores. La producción de café está altamente concentrada en solo dos países: Brasil y Vietnam, que en conjunto representan aproximadamente la mitad del suministro global.
A pesar de los problemas en la producción y distribución, la demanda global de café no ha dejado de crecer, lo que ha impulsado su precio a nivel mundial.
El salario mínimo subió 47% en casi 10 años y alimentos aumentaron 72%
La carne vacuna con aumento del 22% anualOtro de los productos esenciales en la alimentación por sus componentes nutricionales, como la carne vacuna, se ha vuelto prácticamente un bien de lujo por sus altos precios.
La carne vacuna que si bien en junio registró una variación mensual negativa del 1,3%, en el acumulado del año registró un aumento del 7,4% y del 22% en un año.
Los cortes cárnicos que más incrementaron de precio son la carnaza de 2a. (25%), carnaza blanca (24%), costilla de primera (26%), puchero (23%), falda (25%), entre otros cortes. Desde junio de 2022 a junio del presente año, la inflación acumulada en el rubro cárnico es del 37%, según los datos oficiales del ente monetario.
En lo que respecta al rubro de lácteos, también registra un aumento de casi 10% en un año y del 27% tras el periodo de pandemia.
Inflación alimentaria en Paraguay supera a gran parte de economías de la región
Ante el incremento acelerado de los precios de los alimentos, fundamentalmente tras la pandemia, es que surgen las discusiones técnicas en torno a la necesidad de actualizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC),
Por su parte, el BCP está trabajando en la actualización del IPC que arranca este año con la encuesta de presupuesto familiar y se realizará en este segundo semestre. No obstante, también se requiere contar con un IPC que englobe los principales bienes de consumo de trabajadores que en promedio perciban entre 1 y 2 salarios mínimos, a los fines de una mejor medición del costo de vida de los ciudadanos con un reajuste más eficiente del salario mínimo legal.
La inflación mensual en junio fue del 0%, y la acumulada en el año alcanzó 3%, según informó la banca central.