Generales Escuchar artículo

Indisciplina y tuberculosis en cárceles: encuentran chicha y cuchillos tras cateo

Ante los protocolos normales de revisión diaria, registraron actos de indisciplina por parte de reclusos que integran organizaciones criminales en la penitenciaría de Concepción, quienes se nega...

Ante los protocolos normales de revisión diaria, registraron actos de indisciplina por parte de reclusos que integran organizaciones criminales en la penitenciaría de Concepción, quienes se negaban a someterse a los controles, por lo que trasladaron a una de las personas privadas de libertad para poder ingresar y reordenar el sector, según explicó Rodrigo Nicora, ministro de justicia.

“Se trasladó a uno de esos perfiles a otro centro penitenciario para restablecer de cierta manera este trabajo ordinario. Ellos siempre se ingenian para con la cáscara de la fruta hacer fermentación de bebidas, la famosa chicha, eso se encontró en uno de los contenedores de plástico, estos bidones de agua y los puñales que son también hechos artesanalmente”, detalló sobre lo que encontraron.

Agregó que el objetivo principal es el reordenamiento y sobre todo, reubicar a aquellos elementos que no tengan buena conducta.

Indicó que varios de los que serían integrantes del autodenominado EPP, tanto hombres como mujeres que guardan reclusión, están en los nuevos módulos de régimen cerrado especial, en los que tienen restricciones de todo tipo de comunicación con el exterior.

Denuncian que aseguradoras no proveen servicios médicos pese a tener millonario contrato con Ministerio de Justicia

Encierro especial del EPP

Nicora también habló de que en líneas generales hay un trabajo que se hace de inteligencia constante con otras instituciones que conforman las investigaciones que están tomando publico conocimiento y las incursiones también de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), que habrían facilitado al hallazgo del campamento del EPP en el que abatieron a Rubén Darío “Loro” López en el último enfrentamiento entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y el grupo criminal en la reserva natural Mbaracayú, ubicada en el departamento de Canindeyú.

“Nosotros rendimos exámenes cada 24 horas, porque todos los días tenemos reportes de un montón de información referente a cuestiones sensibles que tiene que ver con seguridad y específicamente con esta organización. Entonces hay un trabajo coordinado que se hace, se tienen resultados porque gracias a eso se están llegando a objetivos, se están encontrando todo tipo de cuestiones que hacen a la logística de esta organización criminal y también en la búsqueda de algunas personas que siguen desaparecidas”, sostuvo.

Comentó -al ser consultado sobre quiénes serían las personas o el listado de las personas cuyo perfil es de mayor interés en cuanto a la seguridad- que entre menos entidad y nombres se den o mencionen, menos visibilidad se le da y eso da mayor seguridad.

“Un gobierno no puede reconocer a estas organizaciones de manera oficial, y segundo, por una cuestión lógica de no darle ese grado ejecutivo o de preeminencia que muchas veces buscan estas organizaciones”, aseveró.

Ministerio de Justicia asegura rápida reacción ante ciberataque al Portal de Información Pública

Brote de tuberculosis

Nicora contó que están trabajando en las penitenciarías de San Pedro, Ciudad del Este, Coronel Oviedo, ante un nuevo brote de tuberculosis.

“En San Pedro tenemos una capacidad para 696 personas; hoy día tenemos 1.500 personas en ese centro penitenciario y específicamente se está trabajando con la unidad de salud del Ministerio de Justicia que tiene que ver con el programa de tuberculosis”, detalló.

Indicó que mañana se movilizará un equipo interdisciplinario, que ya tenía calendarizado desde antes de que tome estado público esta situación de San Pedro ir a la penitenciaría con todo el equipo de tratamiento y diagnóstico, pero que tuvo ser pospuesto tras la decisión de cerrar el pabellón de mujeres y trasladar a las reclusas a otros centros penitenciarios por una cuestión de seguridad y para reordenar el centro penitenciario y generar más espacio físico para los varones.

“Todo el inconveniente que se genera cuando tenemos un pabellón compartido en un mismo recinto con varones, genera todo tipo de imprevistos, entonces, de acuerdo a lo que recibimos de información y también buscando un poco generar un poco más de espacio al margen del trabajo muy importante que estamos haciendo con la corte para aquellas prisiones preventivas que ya ameritan ser revisadas, se generó ese espacio, se está trabajando en este pabellón para terminar de readecuarlo y tener mejores lugares físicos, porque el hacinamiento genera mucho contagio”, precisó.

Confirmó que los casos de tuberculosis serían más de un centenar, por lo que también consideró que importante el fortalecimiento de las unidades de sanidad de las distintas penitenciarías.

“En San Pedro teníamos antes dos enfermeros, personal de blanco, hoy ya tenemos seis, antes no teníamos psicólogos, ahora tenemos dos. Y así te puedo citar que a la fecha contratamos 213 personales de blanco entre médicos, enfermeros, psicólogos y psiquiatras para atender esta situación y otras que tienen que ver con el componente de salud”, concluyó.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/07/21/indisciplina-y-tuberculosis-en-carceles-encuentran-chicha-y-cuchillos-tras-cateo/

Comentarios
Volver arriba