Generales Escuchar artículo

INDI habilitará “oficina legal” en Asunción, pero no para “atención masiva”

En comunicación con ABC Cardinal este lunes, Juan Ramón Benegas, presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), comentó sobre un reclamo realizado por líderes indígenas del Bajo Chac...

En comunicación con ABC Cardinal este lunes, Juan Ramón Benegas, presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), comentó sobre un reclamo realizado por líderes indígenas del Bajo Chaco que solicitaron al gobierno que el INDI vuelva a tener su sede central en Asunción, luego de que esta fuera trasladada de la capital a distintos locales regionales en el interior del país.

ABC Cardinal 730 AM · 01 09 2025 LPM - Gral. (SR) Juan Ramón Benegas, presidente del INDI

Representantes de comunidades nativas aglutinados en la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco presentaron a la Presidencia de la República un pedido formal de devolver la sede central del INDI a Asunción.

En julio de este año, el INDI se mudó de su sede central provisoria en la Intendencia Militar, sobre la avenida Artigas de Asunción, a locales regionales provisorios en Yhú, departamento de Caaguazú; en Teniente Irala Fernández y en Benjamín Aceval, ambos en el departamento de Presidente Hayes.

Lea más: Indígenas trasladan su reclamo a la oficina regional del Indi, del departamento de Caaguazú

El argumento del gobierno para justificar la mudanza es el de permitir que el INDI esté “más cerca” de las comunidades indígenas a las que debe brindar atención. Sin embargo, los líderes nativos argumentan que la medida dificulta la realización de trámites con el INDI, ya que da lugar a confusión sobre dónde deben realizarse los mismos.

Señalan también que hay trámites con otras instituciones del Estado que, necesariamente, requieren que los líderes se trasladen a la capital.

“Queremos estar más cerca de las comunidades”

Benegas insistió en que la mudanza del INDI a sedes regionales se debe a que “queremos estar más cerca de las comunidades” y señaló que “de repente algunas organizaciones han quedado incómodas al no poder articular manifestaciones como venían haciendo”.

Lea más: Indi se muda para “estar más cerca” de las comunidades indígenas, según su presidente

Sin embargo, afirmó que la decisión de crear sedes regionales es vista “con buenos ojos” por muchas comunidades y que “tenemos pedidos de apertura de oficinas regionales en casi todos los departamentos donde hay comunidades indígenas”.

Por ley, INDI debe estar en Asunción

En su reclamo a la Presidencia, la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco señala que la Ley 904/81, que establece el Estatuto de las Comunidades Indígenas, dicta que el INDI debe tener una sede en Asunción.

Sobre ese punto, Benegas dijo que esta semana será habilitada una “oficina legal” del INDI en la capital, por medio de un convenio con el Ministerio de Educación y Ciencias. Enfatizó que no va a ser una “oficina de atención masiva”.

Lea más: Indígenas vuelven al Cruce Guaicá de la ruta PY03 e insisten en la renuncia del titular del Indi

E insistió en que la decisión del gobierno de descentralizar la atención del INDI por medio de sedes regionales está “hecha”.

Indicó que ya está licitada la construcción de una sede permanente en Yhú y continúa en trámite la construcción de otro local propio del INDI en la localidad de Cruce de los Pioneros, en Presidente Hayes.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/01/indi-habilitara-oficina-legal-en-asuncion-pero-no-para-atencion-masiva/

Comentarios
Volver arriba