Generales

Inbio presentó trabajos de campo en el local de Cetapar

La actividad se desarrolló en la modalidad de estaciones; primeramente se visitó el invernadero donde se realiza el proceso de cruza de los materiales de ...

La actividad se desarrolló en la modalidad de estaciones; primeramente se visitó el invernadero donde se realiza el proceso de cruza de los materiales de soja; luego laboratorio, de allí se pasó al campo donde se habló del programa de mejoramiento Inbio (De F3-F7: materiales HB4 (tolerante a sequía) y genes apilados de roya); Intermedio F8, ensayo de comparación de rendimiento; época de siembra, de los materiales que están en el mercado y próximos a lanzarse.

El presidente del Inbio, Ing. Agr. Alfred Fast, destacó que la institución a su cargo viene impulsando la investigación agrícola, como eje principal de su trabajo, de modo a poder brindarles soluciones a los productores con tecnologías rústicas y productivas que les permitan tener producción a pesar de las situaciones climáticas o de suelo que se puedan llegar a atravesar durante el periodo productivo.

Alianzas

En otro momento, Fast destacó que el Inbio, para llevar adelante su programa de mejoramiento de soja, trabaja en forma independiente y en alianzas. “Uno de los fuertes aliados es el IPTA, institución pública de investigación; la empresa Bioceres Verdeca de Argentina, otro aliado importante; así como Jircas de Japón; Anapo de Bolivia”, detalló.

También recordó que el Inbio impulsa el programa de mejoramiento de trigo, en alianza con Ipta y Capeco con el objetivo de obtener variedades de trigo rústicas y de buena sanidad, además de otros programas.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2022/12/21/inbio-presento-trabajos-de-campo-en-el-local-de-cetapar/

Comentarios
Volver arriba