
Hubo menos dólares de Itaipú en los cinco primeros meses del año
La información de referencia detalla que entre enero y mayo de este año, ...
La información de referencia detalla que entre enero y mayo de este año, Itaipú remesó, a través del Banco Central del Paraguay (BCP), al Ministerio de Economía y Finanzas, así como a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) US$ 234,7 millones en concepto de Compensación por Cesión de Energía, Royalties y beneficios de la ANDE.
Visto que en similar período de 2024 (enero-mayo) el gobierno paraguayo recibió desde Itaipú US$ 241 millones, el cotejo de ambas cifras permite comprobar que la merma fue del 2,6% (-2,6%).
Cae la producción de Itaipú, pero sus pagos por Royalties y compensación aumentan
¿Cuál fue el comportamiento que se registró en el renglón Compensación por cesión de Energía en lo que va del año? El informe oficial destaca que este pago, que recién desde 1986 descargan sobre el beneficiario de la energía que cede Paraguay, sumó US$ 84.2 millones, cifra que al compararla con la que recibió el país en 2024, se comprueba que este beneficio disminuyó US$ 789.700, luego la reducción fue -1,2% en 2025.
En cuanto a los Royalties, esa especie de alquiler que abona Itaipú, en partes iguales, a los propietarios del río Paraná, integrante por ende del costo del servicio de electricidad de Itaipú, se redujo a US$ 110.5 millones. El año pasado, este beneficio canalizó hacia nuestro país US$ 116 millones. La merma, por consiguiente, fue del 4,7% (-4,7%).
Beneficios de la ANDE, casi invariablesFinalmente, del informe se concluye que la ANDE mantuvo casi invariable el monto de sus beneficios en ambos ejercicios, US$ 39,9 millones este año y a US$ 40 millones en el mismo lapso de 2024.
Disminuyen los pagos hechos desde Itaipú al Gobierno paraguayo
Recordemos que la empresa eléctrica del Estado paraguayo, que forma parte de la entidad binacional, recibe un par de beneficios, que también integran el costo del servicio de electricidad de la binacional, que son las siguientes: 1. Utilidad anual del 12% sobre el capital integrado de Itaipú (US$ 100 millones) dividido en partes iguales con ENBpar. 2. Resarcimiento de las cargas de administración y supervisión, que es un pago mensual.