
Hoy vence la tregua de los cañicultores y continúa el bloqueo en Coronel Oviedo
Una reunión clave se desarrolló ayer, de la que participaron el presidente de la República, Santiago Peña; el titular de Petropar, Eddie Jara; el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Gi...
Una reunión clave se desarrolló ayer, de la que participaron el presidente de la República, Santiago Peña; el titular de Petropar, Eddie Jara; el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, y los gobernadores de Caaguazú y Guairá, Marcelo Soto y César Sosa, ambos del movimiento Honor Colorado. El encuentro no logró avances concretos, por lo que se prevé una nueva reunión este martes entre las partes involucradas, con el objetivo de destrabar el conflicto.
Unos 100 tractores se suman al bloqueo de Ruta PY02 de cañicultores en Coronel Oviedo
El presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, Cristian Fonseca, afirmó que el gremio mantiene una postura firme e innegociable: la culminación de la obra del nuevo tren de moliendas. Señaló que no aceptarán otra propuesta que no contemple la terminación del proyecto y advirtió que, de no llegar a un acuerdo, se trasladarán en caravana hasta Asunción para hacer sentir su reclamo.
Desde tempranas horas, una gran cantidad de personas se mantiene concentrada en el punto de cierre, sumándose también grupos de jóvenes y simpatizantes que expresan su apoyo a los productores. El tránsito se encuentra bloqueado de forma intermitente, con lapsos prolongados de cierre en ambos sentidos de la Ruta PY02.
Tregua temporal: cañicultores levantan los bloqueos en la Ruta PY02
AntecedentesEl conflicto se arrastra desde 2023, tras la suspensión del contrato con la empresa Estructura Ingeniería S.A. (EISA), adjudicada por G. 198.704 millones para la construcción del nuevo tren de moliendas. Petropar ya desembolsó más de G. 41.000 millones sin que la obra avance, generando una serie de protestas y bloqueos por parte de los productores, quienes aseguran que la falta de capacidad del ingenio deja sin procesamiento unas 450.000 toneladas de caña dulce por año, ocasionando pérdidas millonarias al sector.