
Hospital Neuropsiquiátrico, saturado: hasta 40.000 consultas al año
El Hospital Neuropsiquiátrico de Asunción se encuentra actualmente con un altísima demanda -entre 30.000 y 40.000 ...
El Hospital Neuropsiquiátrico de Asunción se encuentra actualmente con un altísima demanda -entre 30.000 y 40.000 consultas por año- que lo mantiene al límite de su capacidad de servicios, según señaló esta mañana su director, el doctor Aldo Castiglioni. Ante esta situación, consideró la urgencia de la aplicación de la reforma del sistema de salud mental.
“La reforma de salud mental es una tendencia mundial de prestación de servicio de salud mental en la cual se promueve el fortalecimiento de las redes comunitarias de atención, que las personas puedan acceder a la atención en su comunidad, que no tengan que desarraigarse”, explicó Castiglioni.
El director complementó además señalando que lo que se buscaría con esta reforma es “que la prestación de servicios en salud mental no solamente se enfoque en la atención, sino también en la prevención, en la promoción y en la prevención de recurrencias”.
Ante esta necesidad, el director del Hospital recordó que ya en noviembre del año pasado se promulgó la nueva ley de salud mental, que tiene como eje principal la reforma del sistema de salud mental.
Salud mental: Hacienda y Salud avanzan en la aplicación de la leyCastiglioni aseguró que en estos últimos días se está tratando la línea presupuestaria de la Dirección Nacional de Salud Mental.
“Estuve participando también en esta mesa de trabajo y realmente hay una muy buena predisposición por parte del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Salud para darle el posicionamiento que necesita la Dirección Nacional de Salud Mental para ser el ente rector y que realmente se pueda implementar”, dijo.
“Esto también va a implicar un cambio en el Hospital Psiquiátrico, un cambio para mejorar la atención, ya que uno de los principales problemas que tenemos nosotros es que en nuestro país hay una gran hegemonía del Hospital Psiquiátrico”, aseguró Castiglioni.
“A nosotros nos vienen usuarios a consultar desde todos los puntos del país. Si se crean y fortalecen las redes comunitarias de atención, el Hospital Psiquiátrico va a poder realmente cambiar su modalidad de atención y prestar un servicio de mayor complejidad de atención y mejorar el servicio en general”, dijo el director.
Hospital Psiquiátrico tiene una “demanda altísima” y apuntan a mejorar la atención
Actualmente aplican una modalidad ambulatoria intensivaUna de las estrategias que aplican actualmente ante la situación de saturación es un procedimiento intermedio entre la internación y el tratamiento ambulatorio. “Eso hace que muchas veces tengamos que adaptarnos y tengamos que encontrar algunas estrategias. Por ejemplo, creamos una modalidad ambulatoria intensiva con el fin de reducir la cantidad de internaciones”, dijo Castiglioni.
A pesar de las dificultades, Castiglioni señaló que se está pudiendo brindar la atención, así como la distribución de medicamentos.
El problema que permanece es el déficit en cuanto a la infraestructura. “Siempre es un problema para nosotros, ya que nuestra infraestructura es sumamente antigua y, también por el perfil del usuario, hace que constantemente necesitemos remodelaciones, pero es algo en lo que estamos trabajando. También tenemos diferentes proyectos que presentamos para la mejora, incluyendo la infraestructura del Hospital”, dijo el director.
Ley N° 7.018 de Salud Mental traerá grandes cambios a esta área tan postergada