
Hospital General de Itapúa: a contrarreloj para inaugurarlo antes del Rally Mundial
El tiempo apremia tras el anuncio del presidente Santiago Peña de que el ...
El tiempo apremia tras el anuncio del presidente Santiago Peña de que el Hospital General de Itapúa (HGI) será inaugurado a finales de julio de este año. La ministra de Salud, María Teresa Barán, había adelantado que el próximo 25 de julio es la fecha elegida por Peña para hacer la apertura del que promete ser el hospital más grande del interior.
No obstante, preocupa el escaso avance del tramo vial, que lleva dos años de retraso y que debe comprender 1,5 km de una doble avenida entre el hospital y el kilómetro 12,5 de la ruta PY06. Estaría pendiente la culminación de 1 kilómetro de esta nueva conexión vial pavimentada.
En materia de equipamiento, se cuenta con un avance superior al 90 %, pero se estima que, después de inaugurado, todavía seguirán realizando los equipamientos de manera progresiva.
La megaobra, adjudicada e iniciada en el gobierno anterior, debía ser entregada el pasado 1 de julio de 2024, lo que representa más de un año de retraso en su conclusión. El director de la región sanitaria, doctor Juan María Martínez, explicó que “buscarán llegar lo mejor posible” ante el apremio de Peña por inaugurar el nuevo hospital.
Anuncian una fecha tentativa para la inauguración del Hospital General de Itapúa
Personal especializadoEl doctor Martínez afirmó que el HGI no contará con el 10 % de los servicios proyectados debido a la escasez de médicos especialistas en ciertas áreas, por lo que su funcionamiento integral también estará sujeto a que se consigan los mencionados profesionales.
Explicó que serán contratados 2.058 nuevos profesionales, mientras que alrededor de 600 serán trasladados del Hospital Regional de Encarnación (HRE). También implicará el traslado de personal de otros hospitales de todo el país, lo que significará la necesidad de nuevas contrataciones en los centros asistenciales afectados.
Para el funcionamiento integral de este nuevo hospital, se requieren más de 3.000 funcionarios. El área de influencia de este nuevo centro asistencial abarcará los departamentos de Ñeembucú, Misiones, Itapúa y Caazapá.
Es imperioso para el Gobierno Nacional que el importante proyecto sea inaugurado antes de las fechas del Rally Mundial (WRC) en Paraguay, ya que es un requisito de la organización contar con atención especializada para pacientes quemados. En la región no existe ningún centro asistencial con capacidad para prestar ese servicio, con el que sí contará el HGI.
Cerezo en flor: comienza temporada única para visitar La Paz, en Itapúa
El HGIEl área de cobertura del nuevo centro asistencial, que será de Nivel IV - Especializado, según la categorización del MSPBS, atenderá a una población de más de 1.000.000 de personas de distintos departamentos. El Hospital General de Itapúa “Ladislao Hrisuk Szuljew” contará con 232 camas, 58 consultorios y 13 salas de quirófano, de acuerdo con el proyecto.
La emblemática obra fue aprobada y adjudicada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, en 2021. Representa una inversión de G. 209.994.116.609, adjudicada al Consorcio Hospitalario del Sur, representado legalmente por Luis Gulino y Marcial Manuel López Cano, este último extitular de la Essap (2002-2008).
La orden de inicio de obras se emitió el 1 de julio de 2022, con vigencia por dos años; es decir, se debía entregar la obra el 1 de julio de 2024. No obstante, está con un año de retraso, con prórrogas antes de la entrega final del HGI. El consorcio está compuesto por ASCENT S.A., anteriormente conocida como Barrail y Hermanos SA, representada por Juan Esteban Carrón, Sebastián Cabello y Juan Carlos Ruggeri; la Sociedad Constructora del Chaco S.A., representada por Marcial Manuel López Cano y Luis María Gulino Canese; y la Constructora Ing. Ricardo Díaz Martínez, representada por Ricardo Díaz.
El Presupuesto General de la Nación 2025 destinó este año G. 114.500.000.000 para operar el Hospital General de Itapúa, de los cuales G. 10.000 millones estarán destinados a contrataciones que se realizarán por concurso. Además, el Hospital Regional de Encarnación (HRE), que será recategorizado como hospital distrital.