
Horario único obliga a escolares ir a escuelas en la oscuridad y en Caacupé buscan alternativas
Asistir a clases en medio de la oscuridad se ha vuelto una escena cotidiana para los niños del nivel inicial en Caacupé y en varias ciudades del país. Esto, a raíz de la vigencia de la nueva Le...
Asistir a clases en medio de la oscuridad se ha vuelto una escena cotidiana para los niños del nivel inicial en Caacupé y en varias ciudades del país. Esto, a raíz de la vigencia de la nueva Ley N° 7.254, promulgada por el presidente Santiago Peña, que establece el horario oficial de la República del Paraguay y mantiene vigente el horario de verano durante todo el año.
Con esta normativa, lo que se observa es que muchas personas, especialmente niños, deben ir a la escuela cuando aún no ha amanecido, incluso sin el acompañamiento de sus padres.
Frente a esta situación, desde la Junta Municipal de Caacupé plantearon formalmente la necesidad de revisar los horarios de ingreso escolar. El concejal Oscar López (PLRA) indicó que este tema fue tratado en sesión ordinaria el pasado martes, a iniciativa de su colega Emilio Ortega (PLRA), y aprobado por unanimidad.
“Se remitió una nota a la supervisión educativa del departamento de Cordillera para que se conforme una mesa de trabajo donde se analice la posibilidad de establecer un horario diferenciado de ingreso, al menos para los niños que van al nivel inicial”, explicó el edil, en tanto, se espera una respuesta al respecto.
López señaló que este planteamiento busca proteger la integridad de los escolares más pequeños y evitar los riesgos que implica transitar a esa hora. Sin embargo, aclaró que también será importante evaluar las ventajas y desventajas que esto podría representar para las familias.
Caacupé: preocupan aumento de robos y casos de violencia familiar
AntecedentesEl 8 de marzo de 2024, el presidente Santiago Peña promulgó la Ley N° 7.254, que establece el horario oficial en la República del Paraguay y unifica el horario de verano para todo el año. Desde entonces, el país mantiene su huso horario en GMT-3 de forma permanente, eliminando el tradicional cambio de horario de invierno, que históricamente se aplicaba en marzo, atrasando los relojes una hora para aprovechar más la luz solar en las mañanas.
La decisión generó críticas desde su anuncio, principalmente desde sectores educativos, de seguridad y organizaciones de padres, por el impacto que tendría en la rutina de escolares, trabajadores y estudiantes que deben salir a sus actividades diarias en plena oscuridad durante varios meses del año.
Caacupé se convierte ahora en uno de los primeros municipios en proponer una alternativa concreta, con la idea de un horario de ingreso diferenciado para los niños del nivel inicial, mientras se espera que a nivel nacional se evalúe el impacto de la ley y su posible modificación.