Generales Escuchar artículo

Hambre cero: este debe ser el menú semanal en escuelas y colegios

Un total de ocho proveedores fueron adjudicados en el marco del plan Hambre cero, en licitaciones convocadas por el Ministerio ...

Un total de ocho proveedores fueron adjudicados en el marco del plan Hambre cero, en licitaciones convocadas por el Ministerio de Desarrollo Social. Dentro del pliego de bases y condiciones, se establecieron los alimentos que deben ser distribuidos para el desayuno, el almuerzo y la colación.

En el caso del desayuno y la merienda escolar, los alumnos deben recibir leche entera fluida UAT de 200 ml, junto con palito, chipitas o dos bananas. En caso de indisponibilidad, la fruta puede ser reemplazada por barritas de maní.

Pese a denuncia de alimentos podridos, “Hambre cero” fue un éxito en un 90%, según ministro

El almuerzo semanal de Hambre cero

Por otra parte, para el almuerzo hay cuatro opciones semanales que deben cumplirse de manera cíclica, todas con ensalada de vegetales y postres. Los alimentos pueden ser cocinando en las escuelas o por servicio de catering, según el pliego de bases y condiciones.

En esta primera semana, se deben servir vori vori de carne, guiso de fideo con pollo, salsa de legumbres con arroz quesú, picadito de carne porcina con papa y albóndigas de pollo con arroz.

En la segunda semana el menú debe incluir guiso de arroz con poroto, fideo con salsa de pollo, estofado de carne con papa, vori vori de pollo y fideo con salsa de carne. Cada plato siempre incluye ensalada de vegetales.

En la tercera semana, el pliego de bases y condiciones establece que debe servirse soyo, picadito de pollo con puré de papas, salsa de legumbres con arroz quesú, guiso de fideo con pollo y polenta con salsa de carne.

En la cuarta semana del mes, los estudiantes deben recibir: fideo con salsa de pollo, guiso de arroz con poroto, picadito de carne con papa, guiso de arroz con carne porcina y polenta con salsa de pollo.

Así también, para el postre se incluyen ensaladas de frutas, dulce de batata, turrón de maní, dulce de mamón, crema, frutas cítricas o de estación.

“Hambre cero” y alimentos podridos: escuelas no tienen cómo almacenar las frutas y verduras que pudieron salvar

Cena o colación para los estudiantes

Por otra parte, algunas instituciones educativas también son beneficiadas con la cena o colación alimentaria. En ese caso, los estudiantes deben recibir un alimento y postre.

Entre los platos principales figuran tartas, tortuguitas de carne o pollo, fugazza, empanadas al horno, sopa paraguaya y sándwiches de verdura o de queso. También hay pastelones de papa, pascualina de acelga y chipa guazú (ver infografías).

También se establecieron cuatro opciones de menú semanal para la cena. En todas se incluye ensalada de frutas, dulce de batata, una fruta de estación, dulce de mamón, turrón de maní, crema o arroz con leche como postre.

Hambre Cero: escuela del Chaco recibió frutas y verduras podridas

Lista de proveedores adjudicados para Hambre cero

En la página de la Dirección Nacional de Contrataciones pública aparecen en total ocho firmas adjudicadas para proveer el almuerzo, cena, merienda y desayuno escolar. A continuación, enlistamos los nombres y el monto total adjudicado.

COMEPAR S.A.: G. 1.943.273.032.275 (Casi 2 billones de guaraníes)Consorcio de Abastecimiento de Alimentos: G. 412.683.076.680Granos y aceites Sociedad Anónima e Industrial Agropecuaria: G. 84.305.908.323Grupo Altair S.A.: G. 102.487.763.490Ladero Paraguayo S.A.: G. 97.241.046.420LF Latinfood S.A.: G. 100.233.291.690Más Alimentos: G. 61.385.750.580Rosa Mabel Capli : G. 155.743.584.920

“Hambre cero”: Gobierno arranca polémico proyecto con más dudas que expectativas

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/08/06/hambre-cero-este-debe-ser-el-menu-semanal-en-escuelas-y-colegios/

Comentarios
Volver arriba