Hambre Cero: el “sueño loco” de Santi Peña excluyó a cientos de niños de escuelas inclusivas
Hasta el año pasado, la mayoría de las escuelas denominadas especiales y los centros de apoyo a la inclusión educativa, recibían almuerzo escolar por parte de las gobernaciones o municipalidade...
Hasta el año pasado, la mayoría de las escuelas denominadas especiales y los centros de apoyo a la inclusión educativa, recibían almuerzo escolar por parte de las gobernaciones o municipalidades, en el caso del interior; y en Asunción, a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
En un acto oficial por el primer día de clases, el lunes en el Colegio Técnico Nacional (CTN), el presidente de la República, Santiago Peña, alabó el programa Hambre Cero, que a partir de este año prometió universalizar desde el nivel inicial hasta el noveno grado.
“Muchos me dijeron que estaba loco, que era soñador, pero este sueño loco hoy es una linda realidad. Todos los niños hoy están yendo a la escuela, tomando un vaso de leche. En una hora más, van a almorzar y los que vienen a la tarde, van a merendar”, aseguró el mandatario en el evento.
Inicio de clases: la dura crítica de estudiantes a Luis Ramírez por retrasos en kits escolares
Sin embargo, a partir de este año cientos de niñas y niños de escuelas especiales y de centros de apoyo a la inclusión educativa quedaron, lastimosamente, sin la provisión del almuerzo escolar, paradójicamente, con la llegada de “Hambre Cero”. Es decir, no todos los niños están tomando un vaso de leche o van a almorzar, como había asegurado el presidente.
Hambre Cero: centros de apoyo a la inclusión, sin almuerzo escolarUnos 100 niños asisten a la Escuela Especial N° 17 Despertar, ubicada en la ciudad de Ayolas, departamento de Misiones. El centenar de escolares quedó sin almuerzo escolar gracias al programa Hambre Cero, que en este caso distribuye la Gobernación de Misiones, pero bajo la tutela del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Empezaron las clases entre escombros, sin kits escolares y con críticas a Hambre Cero
En el mismo departamento, más de 60 estudiantes de la escuela especial Héctor Duarte también quedaron fuera del programa.
Pero la exclusión de escuelas inclusivas se da en todo el territorio. El Centro de Recursos de Educación Especial (CREE) de Yuty (Caazapá), el centro Guanella, de Caaguazú, el centro Asociación de Padres y Amigos de Personas Excepcionales (Apecol) de La Colmena, instituciones inclusivas de Central, de Concepción y de Villarrica fueron igualmente dejados de lado por el Gobierno.
Hambre Cero: más de 60 niños de centro inclusivo de Asunción, excluidos de programaEn Asunción, desde este año la alimentación escolar está a cargo exclusivamente del Ministerio de Desarrollo Social, cargo del ministro Tadeo Rojas (ANR - cartista), en lugar del MEC con la llegada de Hambre Cero a la capital.
Guairá: Habilitan línea exclusiva para denunciar irregularidades del programa Hambre Cero
Al igual que en el interior, el Centro de Apoyo a la Inclusión Educativa N° 1 “Máximo Arellano”, de la capital, también quedó excluido de Hambre Cero, por lo que más de 60 escolares quedaron sin alimentación escolar.
En Máximo Arellano se da una situación particular. Unos 34 niños que están inscriptos en el Registro Único del Estudiante (RUE), sí reciben almuerzo y merienda escolar por parte del MDS.
Pero no reciben el almuerzo y la merienda escolar más de 60 alumnos que no están en el RUE, porque supuestamente son parte de una oferta educativa “no formal”, como el mismo MEC califica a lo que ofrecen sus centros de apoyo a la inclusión.
Alumnos no son aceptados en escuelas básicas, afirmanEl coordinador pedagógico del centro Máximo Arellano, Roberto Jara, explicó que los 34 niños que figuran en el RUE en algún momento se inscribieron o formaban parte de escuelas básicas, pero actualmente reciben educación 100% en este centro educativo.
Cuatro escuelas cercanas solo tienen hasta sexto grado y muchos alumnos terminan desertando
Ocurre que, en teoría, todos los estudiantes deben ser incluidos en escuelas básicas, para asistir en turno opuesto a centros de apoyo o escuelas especiales.
“Acá lo que ocurre es que la mayoría son alumnos permanentes de esta institución, porque son rechazados, hablando rápido, en las escuelas que tienen ofertas formales de educación, incluso los 34 que están registrados en el RUE son alumnos permanentes”, manifestó el coordinador pedagógico Roberto Jara.
El educador agregó que están realizando las gestiones pertinentes ante el MDS, para que realicen nuevamente la provisión del almuerzo escolar que siempre recibieron del MEC.
Recién ahora el MEC pidió inclusión de centros de apoyo en Hambre CeroDesde el MEC, la directora de Educación Inclusiva, Digna Gauto, informó recién ayer a los directores de centros de apoyo que el ministro de Educación, Luis Ramírez, remitió una nota pidiendo al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), que estas instituciones sean incluidas nuevamente en Hambre Cero.
Guairá: Habilitan línea exclusiva para denunciar irregularidades del programa Hambre Cero
Sin embargo a dos días del inicio de clases, estos establecimientos todavía no cuentan con novedades al respecto.
A falta de comedor, almuerzan en aulas, corredores y el patioOtro problema visible nuevamente con el inicio de clases es la falta de comedores para el plan Hambre Cero en las instituciones educativas.
No inician clases debido a obra inconclusa en escuela de Ciudad del Este
Sobre tablones de madera puestos en corredores, en dos o tres salas de clase, almuerzan alumnos de la escuela básica Juan Manuel Frutos de Barrio Obrero, ante la carencia de comedores.
Como utilizan aulas para llenar la falta de infraestructura, los niños deben asistir obligatoriamente media hora antes de la entrada para almorzar en el turno tarde.
A falta de comedor, se “arreglan como pueden”“Nos falta un comedor para que el almuerzo se dé de manera adecuada, además lleva un tiempo limpiar toda la sala de clase cuando almuerzan todo. Mientras, nos arreglamos como podemos”, indicó la directora de la escuela, Genny Rojas.
Inicio de clases: ministro niega retraso en distribución de kits; Peña admite déficit estructural
Recién días antes del inicio de clases, el MEC pidió a las directoras de escuelas capitalinas llenar un formulario en donde debieron declarar si cuentan o no con comedor para Hambre Cero.
La escuela Juan Manuel Frutos cerró el año pasado con 400 estudiantes y esperan la misma cantidad de alumnos en el 2025.
El Gobierno de Santiago Peña invierte US$ 370 millones en el programa Hambre Cero, solo en el 2025, pero excluye a estudiantes de centros inclusivos y no provee de comedores a instituciones educativas.
