
Hackeo contra autoridades del Gobierno paraguayo: “Era esperable que nos espíen”
Pedro Ferreira, expresidente de ANDE, manifestó que de confirmarse totalmente el “...
Pedro Ferreira, expresidente de ANDE, manifestó que de confirmarse totalmente el “hackeo contra autoridades del Gobierno paraguayo” revelaría el alto interés de Brasil de saber cuestiones de nuestro país.
En la mañana de este lunes se dio a conocer que la planificación de una operación de espionaje comenzó durante el gobierno de Jair Bolsonaro, pero la acción fue realizada con la autorización del actual director de la Abin de Lula, Luiz Fernando Corrêa.
Al respecto, Ferreira señala que los negociadores de Paraguay deben hablar con franqueza más que nunca y dejar de lado las cuestiones personales.
“Paraguay debe ejercer su soberanía, con transparencia y dignidad, así Brasil nos tendrá que respetar”, expresó.
Ministro aboga por “cautela” ante reporte de supuesto espionaje de Brasil a Paraguay
Cuenta de ItaipúRecordó que en el año 2018, Eletrobrás dejó de pagar la cuenta Itaipú, lo que le genera una deuda en intereses de alrededor de US$ 50 millones.
Aseguró que eso hicieron como una demostración de poder, pero que finalmente tuvieron que pagar.
“Esa deuda en intereses hay que ver quién le perdonó, porque ahora ya no figura en el balance que se haya pagado por ellos”, remarcó.
Dijo también que el Paraguay tiene una oportunidad, que son las criptominerías, de manera que “el tiempo que Brasil no quiere pagar a Paraguay por la energía, que se pague a empresas que hoy están pagando 59″.
Al menos seis funcionarios paraguayos fueron espiados por el gobierno de Brasil, revelan
Comentó que cuando era presidente de la ANDE ya le decían que todo lo que decía en su oficina era escuchado.
“Era esperable que nos espíen lo más posible, de manera que los intereses que están en juego sean mayores”, remarcó.