
Hace un mes vienen siguiendo a Marset en Bolivia, según autoridades bolivianas tras reunión en Paraguay
Jaime Mamani, a cargo del viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia expresó que existe un objetivo común con Paraguay, cual es el de lograr la captura del escurridizo ...
Jaime Mamani, a cargo del viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia expresó que existe un objetivo común con Paraguay, cual es el de lograr la captura del escurridizo Sebastián Marset, de nacionalidad uruguaya, implicado en el operativo A Ultranza Paraguay.
Durante una conferencia de prensa en sede la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Mamani dio detalles del encuentro con su par la ministra Zully Rolón y el Crio. César Silguero de la Dirección Contra Hechos Punibles de la policía paraguaya. Reiteró que a Marset ya lo identificaron en Bolivia.
“Queremos intercambiar información sobre el caso Marset. Tuvimos una reunión fructífera. Bolivia y Paraguay tienen un problema en común que es el narcotráfico”, sostuvo. La táctica del presunto narco de mencionar en sus apariciones a autoridades de los países, lo hace para desviar el foco de la investigación contra su persona, agregó.
Confirmó que se viene planificando un control en frontera por aire y tierra. Un operativo coordinado de lucha contra el flagelo. Manifestó que están hace un mes tras los pasos de Marset y que cerca de 2.800 personas se movilizan para encontrarlo, porque creen que él sigue en territorio boliviano.
Señaló además que Marset tiene un código rojo de interpol. Actualizó datos sobre los trabajos investigativos en Bolivia. Hubo más de 10 detenidos que ya cuentan con prisión preventiva. Incluso secuestraron varios inmuebles, más de 48 vehículos de alta gama, e incautaron aparatos celulares y armas largas, explicó.
Bolivia capturó a supuesto administrador de negocios de Sebastián Marset
Usaba varias identidades y en 11 días obtuvo pasaporte bolivianoEn otra parte, Mamani comentó que varias autoridades bolivianas deberán responder por qué Marset accedió en tan solo once días a un pasaporte del país del altiplano. El lapso en que se produjeron los hechos llamativos fueron entre finales del 2018 e inicio del 2019.
Comentó que el buscado, utilizaba varias identidades y se presentaba con cargos laborales, entre ellos de futbolista o empresario. “Se busca aprehenderlo y detener la creación de sus grupos criminales. Cambiaba constantemente de domicilio, y es altamente peligroso”. refirió.
El dato que dio a publicidad aquí en Paraguay, es que el 25 de octubre de 2018, Marset ingresó a Bolivia. Indicó que el 11 de abril de 2019 obtuvo su certificado de nacimiento. El 17 de abril le otorgaron la cédula con el nombre Luis Amorin Santos, y el 22, también de abril, obtuvo su pasaporte.
Dentro del proceso abierto en Bolivia, Mamani, hizo referencia a que parte de la estructura criminal identificó a los policías y secuestraron a uno. Luego lo liberaron.
Caso Sebastián Marset: se realizaron varios allanamientos en Bolivia