Generales Escuchar artículo

Grave deterioro en la ruta PY04 y el ramal a San Juan de Ñeembucú pone en riesgo a los usuarios

La ruta PY04 “Gral. José Eduvigis Díaz”, que une las ciudades de San Ignacio (Misiones) con Pilar, presenta un alarmante estado de deterioro sin que el Ministerio de Obras Públicas y Comunic...

La ruta PY04 “Gral. José Eduvigis Díaz”, que une las ciudades de San Ignacio (Misiones) con Pilar, presenta un alarmante estado de deterioro sin que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) haya intervenido de forma efectiva para su reparación.

A partir del kilómetro 40 desde San Ignacio hasta el kilómetro 73, el pavimento presenta un notable desgaste.

El tramo más comprometido se encuentra entre los kilómetros 71 y 73, especialmente en la cabecera de un puente, donde un enorme bache aumenta de tamaño conforme pasan los días.

Estos daños representan un riesgo considerable para transportistas, docentes, estudiantes y otros usuarios que transitan a diario por esta ruta, en particular quienes se dirigen a la Universidad Nacional de Pilar (UNP), tanto en su sede central como a la filial de San Ignacio.

Anteriormente, el mantenimiento de esta vía estaba a cargo de la empresa Topografías y Caminos (T y C), bajo el modelo CREMA (Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento). Sin embargo, el contrato finalizó y no fue renovado por el MOPC.

También en la ruta PY19

Por otra parte, el ramal que conecta la ruta PY19 con la ciudad de San Juan de Ñeembucú se encuentra en condiciones aún más críticas. La carpeta asfáltica presenta numerosas fisuras y baches profundos que podrían provocar accidentes de gravedad.

Este tramo fue reparado, pero volvió a deteriorarse rápidamente. A pesar de haber sido inaugurado recientemente, en el año 2022, ya presenta múltiples fallas estructurales.

La obra fue ejecutada por la empresa Talavera Ortellado Construcciones SA (TOCSA), con un costo de G. 64.589.420.602.

Esta vía logró sacar del aislamiento a la comunidad de San Juan de Ñeembucú y Costa Rosado, tras 174 años de espera.

El jefe del Distrito Nº 12 de Ñeembucú del MOPC, ingeniero Pedro Cantero, confirmó que el problema ya fue identificado y que se ha elevado un informe a la sede central del MOPC para su evaluación y posterior reparación.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/08/20/grave-deterioro-en-la-ruta-py04-y-el-ramal-a-san-juan-de-neembucu-pone-en-riesgo-a-los-usuarios/

Comentarios
Volver arriba