Grado de inversión: gremios celebran calificación otorgada por Moody’s a Paraguay y piden a políticos que “cumplan su tarea”
Sin duda, que Paraguay haya alcanzado el grado de inversión, hasta el momento a través de la calificación de Moody’s (faltan Fitch Ratings y Standard & Poor’s), es la noticia económica más...
Sin duda, que Paraguay haya alcanzado el grado de inversión, hasta el momento a través de la calificación de Moody’s (faltan Fitch Ratings y Standard & Poor’s), es la noticia económica más importante en los últimos tiempos, coinciden analistas y empresarios.
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), afirmó que ingresar al grado de inversión es un logro de todos los paraguayos y que ojalá el país lo sepa aprovechar.
Duarte indicó que es una gran noticia que Paraguay haya sido incluido entre otros países con grado de inversión (como por ejemplo Uruguay y Chile). “Esto para la industria tiene una alta siginificancia en materia de proyección y costos de financiamiento para los inversores que vendrán del extranjero”, afirmó a ABC
“Es un logro muy importante para todos los paraguayos”, recalcó y en tal sentido, destacó que el Estado no lograría solo un logro como éste ni el sector privado, sino que es de todos los paraguayos.
¿Qué implica que Paraguay obtenga el grado de inversión por Moody’s? Esto explica un experto
Asimismo, indicó que Moody’s es una de las tres calificadoras más importantes del mundo. “Paraguay ingresa a un lugar inmejorable. Ojalá que el país sepa aprovechar la ‘amigabilidad’ con las inversiones y ayudar el flujo de inversión que hoy ya tiene”, comentó.
Credibilidad y buen manejo macroeconómicoJorge Dos Santos, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), indicó que se trata de un gran logro para el país y un mérito de los gobiernos, sus ministros de Hacienda y presidentes de haber tenido consistencia y credibilidad en el manejo de la macroeconomía.
“Es una brillante oportunidad para crecer y atraer inversiones al mismo tiempo que bajar nuestro costo financiero. Sobre todo nuevas fuentes de empleo que necesitamos”, afirmó.
Luis Tavella, titular de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), recordó que alcanzar el grado de inversión ha sido un sueño de hace años de los sucesivos gobiernos y que se estuvo trabajando para el efecto. “Siempre teníamos el estigma del problema juridico que tenemos y no se conseguía, aparentemente ahora nos han dado, lo cual es sumamente positivo”, indicó.
Sin embargo, fue cauto al observar que ahora “es el turno” de los políticos de hacer su tarea y garantizar la seguridad a los inversores. Eso, considerando que la calificación conseguida se puede perder, así como en su momento lo hicieron países vecinos, como Argentina y Brasil.