Generales

Golpe a organización que pretendía enviar carga a Lisboa fue de aproximadamente US$ 9 millones

El comisario César Silguero, jefe de la Dirección de Hechos Punibles de la Policía Nacional, brindó más detalles sobre el operativo Lisboa, por medio del cual se pretendía enviar...

El comisario César Silguero, jefe de la Dirección de Hechos Punibles de la Policía Nacional, brindó más detalles sobre el operativo Lisboa, por medio del cual se pretendía enviar 1.647 kilos de cocaína desde el Puerto Caacupemí de Pilar hasta Lisboa, Portugal.

En el marco de este operativo, especificó el jefe policial, fueron detenidos el concejal cartista de la ciudad de Caballero, departamento de Paraguarí, Ranulfo Raúl Ramírez Diarte, quien supuestamente fue el encargado de despachar la carga de cocaína oculta en contenedores repletos de granos de soja, cuyo destino final debía ser el puerto de Lisboa.

Además, fue detenido el empresario menonita Elwen Zacharías (52), afincado en la colonia Santa Clara de San Pedro, propietario de la firma Agroforestal Tacuatí SA, con asiento en Tacuatí, departamento de San Pedro.

Lea: Concejal cartista y un menonita caen por carga de cocaína incautada en Pilar

Soja de Zacharías fue utilizada para maquillar cocaína

El vínculo con el empresario se debe a que su carga de granos de soja fue la utilizada para ocultar los 1.647 kilos de cocaína en polvo incautados.

El comisario Silguero detalló que la investigación les tomó un año y tres meses y fue llevada adelante por la Unidad Antidrogas de la Policía, bajo la dirección del Ministerio Público y con apoyo del grupo de inteligencia de la Aduana.

“Hace un año y tres meses se incautó una importante cantidad de clorhidrato de cocaína en el puerto de Lisboa. A partir de ahí se hizo un seguimiento a esta empresa (Agroforestal Tacuatí SA) en relación a esa incautación”, contextualizó el jefe policial.

Lea más: Hallan cocaína escondida en cargamento de soja

Pesquisas de más un año dieron resultado

Estas primeras pesquisas dieron como resultado la incautación del viernes pasado en el puerto Caacupemí de Pilar.

La cocaína estaba mimetizada en bolsas con granos de soja de la misma empresa que estaba siendo investigada desde hacía un tiempo por la Policía y que iba a exportar esos granos de soja a Lisboa.

En síntesis, los investigadores trabajaron casi un año y medio para lograr detener este operativo.

Ahora, queda investigar en qué lugar exactamente fue contaminada la carga.

Hay elementos en contra del dueño de la Agroforestal y del concejal, elementos por los cuales ambos ya fueron detenidos. Así también, hay otras personas que están siendo buscadas.

Además, allanaron el domicilio y la oficina de Elwen Zacharías.

Más info: A 1647kilos asciende la cantidad de cocaína incautada en puerto de pilar

Duro golpe al narcotráfico

En estos momentos, la investigación continúa. Todo lo que tiene que ver con el momento de la contaminación está en análisis por parte de investigadores y el fiscal.

El golpe que se le dio a este envío frustrado está cuantificado en US$ 9 millones aproximadamente, señaló el comisario Silguero.

En cuanto al origen de la carga, indicó que se manejan algunas versiones. “Los países productores de la región están en la mira. La particularidad de este cargamento es que el contenido venía en paquetes de 10 kilos impregnados en aceite de motor, a fin de sortear obstáculos de los perros antidrogas y los escáners”.

No tenían sello identificatorio

Los paquetes no tenían ningún sello identificatorio, reportó el uniformado.

Adelantó que hay más personas identificadas como parte de la organización, por lo que continúa llevándose adelante la investigación.

La información fue llevada a la unidad antidrogas, en coordinación con Aduanas. Luego, se chequearon los contenedores que estaban bajo la lupa y se procedió al escaneo en el puerto.

El comisario César Silguero resaltó que gracias al trabajo sigiloso se pudo abortar esta exportación contaminada.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2022/12/19/golpe-a-organizacion-que-pretendia-enviar-carga-a-lisboa-fue-de-aproximadamente-us-9-millones/

Comentarios
Volver arriba