Generales Escuchar artículo

Gobierno ejecuta menos inversión para cumplir con tope de déficit

Los datos que forman parte del informe de “Situ...

Los datos que forman parte del informe de “Situación Financiera de la Tesorería General”, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dan cuenta de una importante reducción al mes de agosto en los recursos transferidos para la ejecución de las obras en infraestructura.

El informe mensual emitido este viernes incluye datos sobre los ingresos tributarios y otros ingresos, la distribución de los mismos, la asignación de recursos financieros, la transferencia de fondos y la producción de valores fiscales.

La cartera en el capítulo de transferencias de recursos financieros, revela que la inversión pública en la administración central acumula una caída del 24,6% comparando con el mismo periodo del año pasado.

Grado de inversión: hay que apuntar a inversiones que generen mano de obra, indicó ejecutiva de Asoban

El año pasado de enero a agosto el Tesoro Público transfirió para la ejecución de las inversiones más de G. 3,1 billones (US$ 425 millones), pero en el mismo periodo del presente año el monto se redujo a G. 2,3 billones (US$ 320,4 millones).

La diferencia equivale a G. 770.981 millones (US$ 104,6 millones) menos en inversiones públicas que se financian con todas las fuentes disponibles del Tesoro y representa una caída del 24,6%.

Impacto del recorte de la inversión

El recorte de la inversión en infraestructura pública tiene su impacto en la economía del país, atendiendo que es un sector genera empleos y dinamiza la actividad.

Según el plan de convergencia fiscal establecido por el gobierno de Santiago Peña (ANR cartista) a poco de asumir el cargo en 2023, a fin de año el déficit fiscal debe situarse en un máximo de 2,6% del PIB.

El gasto público sigue aumentando

Para el próximo año el saldo rojo debe bajar a 1,9% del PIB y en 2026, volver al tope de 1,5% del PIB establecido en la ley de responsabilidad fiscal.

El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 contempla la autorización para cerrar el año con déficit de 1,9% del PIB.

PGN 2025: Vea cuánto se endeudará el país y cuáles serán “sectores prioritarios”, según escueto informe del MEF

La temática para el año venidero será igual a la del presente ejercicio, ya que el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se mantiene en G. 7,2 billones (US$ 954,3 millones).

Según dijo el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, en ocasión de presentar el proyecto de PGN 2025, la ejecución de las obras de infraestructura no se limitará al MOPC sino que también contribuirán Itaipú, la alianza público privada (APP) de la ruta PY 01, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/09/06/gobierno-ejecuta-menos-inversion-para-cumplir-con-tope-de-deficit/

Comentarios
Volver arriba