
Gobierno de Paraguay condena ataques terroristas en Colombia
Mediante un posteo en la cuenta oficial de la red social X, el gobierno paraguayo expresó su condena a los ...
Mediante un posteo en la cuenta oficial de la red social X, el gobierno paraguayo expresó su condena a los nuevos ataques de guerrillas en Cali y Antioquia, Colombia, que dejaron como saldo al menos 18 muertos y 60 heridos entre militares y civiles.
“El Gobierno de la República del Paraguay lamenta y condena los ataques terroristas perpetrados en Colombia. Actos criminales de esta naturaleza afectan directamente a inocentes, atentan contra el Estado de Derecho y corroen los cimientos de la democracia”, escribieron en la cuenta oficial de la red social X del MRE.
El jueves último grupos que según autoridades están conformados por guerrilleros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se adhirieron al acuerdo de paz firmado con el gobierno en el 2016, derribaron un helicóptero y se enfrentaron a agentes de la policía en un ataque con fusiles y con un dron cargado con explosivos que dejó 12 uniformados muertos en una zona rural del departamento de Antioquia.
En la tarde del mismo día, un camión cargado con explosivos estalló frente a una base aérea militar en Cali, la tercera ciudad más poblada del país, que mató a seis civiles e hirió a más de 60, según el último balance de la Defensoría del Pueblo.
Colombia militariza dos regiones tras los ataques de las guerrillas
Ataques de guerrillasEl presidente colombiano Gustavo Petro dijo que el ataque en esa ciudad fue “una reacción” de los rebeldes ante operativos en una zona cercana de cultivo de hojas de coca, conocida como el Cañón del Micay.
La violencia se recrudece en el país, que vive su peor crisis de seguridad en la última década, a un año de las elecciones presidenciales.
Estos ataques se suman al ocurrido el 11 de agosto, a raíz del cual falleció el candidato favorito de la derecha, Miguel Uribe, tras sufrir un atentado a disparos en la cabeza en un acto público en Bogotá.
El acuerdo de paz de 2016 trajo un periodo de tranquilidad, pero expertos acusan al Estado de no haber llegado a los territorios donde operaban los rebeldes de las FARC, lo que facilitó la consolidación de otros grupos armados.
Expresidente Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Combate de Petro a guerrillasDesde que llegó al poder en 2022, el presidente Petro intenta negociar con todos los grupos armados, pero según informa el gobierno, sólo avanzan las negociaciones con el Clan del Golfo en Catar, luego de varios intentos fallidos que iniciaron en 2023. También hay conversaciones con una pequeña escisión de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional.
El ataque registrado en el poblado de Amalfi (Antioquia), a unos 150 kilómetros de Medellín, fue atribuido a las disidencias bajo el mando de alias Calarcá. El escuadrón de policía que fue atacado trabajaba en una misión de erradicación de narcocultivos.
En ese departamento el ejército nacional desplegó a todas sus tropas y reforzó las actividades policiales en la zona con artillería y operaciones aéreas, dijo la noche del jueves el general Hugo López, comandante de las Fuerzas Militares.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó de su lado la “militarización” de la tercera ciudad del país y un aumento de la vigilancia en sus principales accesos terrestres. Por la explosión en esa ciudad, fueron responsabilizados guerrilleros al mando de alias Iván Mordisco.