Generales Escuchar artículo

Gobierno central cerró agosto con déficit acumulado del 0,8% y anualizado en 2,5% del PIB

La ...

La cartera de Economía y Finanzas dio a conocer este viernes el informe de situación financiera del gobierno central, en donde detalla la coyuntura macroeconómica, los ingresos obtenidos, los gastos realizados y la inversión ejecutada hasta el mes de agosto.

El informe fue expuesto a través de una conferencia de prensa virtual realizada por el viceministro de Economía y Planificación del MEF, Felipe González Soley; y el director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza.

González Soley señaló que la economía mantiene un crecimiento robusto, impulsado por la expansión sostenida de los sectores no tradicionales.

FMI considera esencial consolidar el plan de convergencia fiscal

Expresó que esta dinámica se ve acompañada por una demanda interna en expansión, con el consumo privado desempeñando un papel clave en el impulso de la actividad.

Al respecto, mencionó que a agosto la inflación interanual se ubicó en 4,6%, mientras que la tasa de política monetaria (TPM) del Banco Central del Paraguay (BCP), se mantuvo en 6% anual.

Ingresos y gastos en gobierno central

En cuanto a los ingresos totales, los datos expuestos por Sapriza indican que, en términos acumulados, registraron un aumento del 5,7%, alcanzando G. 35,7 billones.

La variación está impulsada, principalmente, por la recaudación tributaria que contribuyó en 7,4 puntos porcentuales, con un aporte relevante del impuesto a la renta empresarial (IRE), el impuesto al valor agregado (IVA) y los aranceles.

Deuda pública: MEF programó para este mes la tercera colocación de bonos

Los ingresos no tributarios, sin embargo, cayeron 7%, principalmente por el efecto base del aporte extraordinario de Yacyretá en 2024 y la menor recepción de donaciones.

Con relación al gasto total acumulado creció 6,2%, reflejando una notable moderación en el ritmo de crecimiento observado desde inicios del año, según destacó.

PGN 2026: el gasto en servicios personales crece 6%, deuda 17% y la inversión se mantiene

El incremento del gasto se debe principalmente a los aumentos en remuneraciones y prestaciones sociales en sectores estratégicos, dijeron la autoridades del MEF.

Las remuneraciones al final del mes de agosto representan 52% de los ingresos tributarios, permaneciendo por debajo del mínimo histórico registrado en 2024, puntualizaron las autoridades.

Inversión pública y déficit fiscal

La inversión pública acumulada en el referido periodo, por su parte, ascendió a G. 3,7 billones (US$ 480 millones), equivalente a 1% del PIB y, según el informe, se mantiene niveles de ejecución superiores al promedio histórico.

Con estos resultados, al cierre de agosto se registró un déficit fiscal acumulado de G. 2,9 billones (US$ 388 millones), equivalente a 0,8% del PIB y el anualizado en 2,5% del PIB.

Caja Fiscal: sin reforma el déficit llegaría a US$ 952 millones en 2030

El viceministro de Economía aseguró que las perspectivas continúan alineadas con el cumplimiento de la meta de convergencia fiscal prevista para el cierre del año, del 1,9% del PIB.

Para el próximo año el déficit fiscal debe reducirse al tope de 1,5% del PIB, establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal. En ese sentido, el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 está elaborado sobre esta base.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/12/gobierno-central-cerro-agosto-con-deficit-acumulado-del-08-y-anualizado-en-25-del-pib/

Comentarios
Volver arriba