Generales Escuchar artículo

Gasto social aumenta por jubilación de docentes

El informe del MEF señala que los...

El informe del MEF señala que los servicios sociales ejecutados de enero a julio alcanzaron G. 21,1 billones (US$ 2.887,2 millones al cambio vigente), lo que representa G. 1,9 billones más con respecto al mismo periodo del año anterior, equivale a 9,8% más.

De ese incremento, G. 1,3 billones corresponden a seguridad social, destacando la inclusión de más de 4.000 nuevos beneficiarios al régimen jubilatorio, en especial del sector de magisterio nacional, indica el MEF.

Ejecutivo autoriza nuevo paquete de ampliaciones presupuestarias

Explica que entre los programas sociales de mayor impacto, tanto en la ejecución presupuestaria como en la ciudadanía, se destacan el programa Hambre Cero en nuestras escuelas y los servicios educativos en todos los niveles.

También los servicios hospitalarios para la reducción de la morbimortalidad, la pensión universal para adultos mayores, Tekoporã Ambárete, entre otros, indica la cartera de Economía.

Estructura del gasto social

EL MEF agrega que la estructura del gasto social se compone, principalmente, en un 32% con recursos para el sector de educación, en tanto que el 23% fue para salud con desembolsos que totalizaron G. 4,9 billones.

Asimismo, seguridad social, y promoción y acción social muestran una participación del 21% y 20%, respectivamente.

MEC: docentes exigen reajuste salarial y anuncian dos días de protestas en agosto

La prioridad fiscal, añade el informe, del gasto social de la administración central al mes de julio fue del 56%, lo que indica que de G. 100 ejecutados, G. 56 fueron destinados para programas de servicios sociales.

“Con esto, el promedio de prioridad fiscal en los últimos diez años alcanza el 56% respecto a los demás servicios de la clasificación funcional del gasto”, puntualiza la cartera.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/08/09/gasto-social-aumenta-por-jubilacion-de-docentes/

Comentarios
Volver arriba