Generales Escuchar artículo

Gasto salarial y pago de intereses aumentan 8,9% y 12,6%

La...

La cartera de Economía informó que de enero a julio el Tesoro destinó G. 12,7 billones (US$ 1.750 millones al cambio vigente) para el pago de las remuneraciones del personal público.

El año pasado, en ese mismo periodo, según el informe oficial, el gasto salarial representó G. 11,7 billones (US$ 1.608 millones al cambio vigente).

Deuda pública nacional pasó del 10,8% al 41% en 13 años

La diferencia entre uno y otro ejercicio equivale a un aumento de más de G. 1 billón (US$ 142 millones), 8,9% más, que el Tesoro tuvo que destinar para cumplir con los funcionarios públicos.

El MEF señala que el incremento de los pagos a empleados está explicado principalmente por el gasto salarial en el Ministerio de Salud Pública, en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio del Interior y en el Ministerio de Defensa Nacional, tanto por ajustes del salario mínimo como por el aumento de personal.

Deuda externa representa casi el 90% del total de compromisos

No se menciona, sin embargo, que también obedecería a las numerosas ampliaciones presupuestarias que aprueban el Ejecutivo y el Congreso para la creación de cargos en diferentes instituciones.

Según los datos del MEF, de enero a marzo, el Tesoro abonó en concepto de salario poco más de G. 1,7 billones y de abril a julio el monto subió a más de G. 1,8 billones.

Pago de intereses de la deuda

Con respecto al pago de los intereses de la deuda pública de la administración central, al mes de julio destinaron más de G. 3,6 billones (US$ 501,2 millones al cambio vigente).

La cifra desembolsada representa un incremento de G. 409.000 millones (US$ 56,1 millones al cambio vigente), 12,6% más con respecto al mismo lapso del año pasado, cuando el monto abonado fue de G. 3,2 billones (US$ 445 millones al cambio vigente).

El informe refiere que la variación registrada al mes de julio se explica principalmente por los pagos de intereses de los bonos soberanos emitidos.

Deuda externa: Contraloría destaca que en diez años aumentó 292,5%

Los datos indican que en enero pagaron G. 556.200 millones, en febrero G. 366.800 millones, en marzo G. 945.500 millones, en abril G. 448.600 millones, en mayo G. 674.000 millones, en junio G. 430.800 millones y en julio G. 227.200 millones.

El 90,7% de los pagos corresponden a la deuda externa que contrajeron con organismos multilaterales y por emisión de bonos soberanos, en tanto que la parte restante a la deuda interna o contraída en el mercado local con la emisión de bonos.

Saldo de la deuda pública al mes de junio

Al mes de junio, el saldo de la deuda pública, que incluye al gobierno central y a entidades descentralizadas, ascendió a US$ 19.085,4 millones, que representa 40,9% del PIB.

Deuda pública asciende a US$ 19.085 millones al cierre del primer semestre

De este monto total, al gobierno central le corresponde US$ 17.072 millones, y a las entidades descentralizadas US$ 2.013 millones.

Comparando el monto de la deuda a junio con los US$ 18.083,2 millones, equivalente a 40,2% del PIB, registrado al final del ejercicio fiscal 2024, los compromisos en el primer semestre se incrementaron más de US$ 1.000 millones.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/08/14/gasto-salarial-y-pago-de-intereses-aumentan-89-y-126/

Comentarios
Volver arriba