
Gasto público creció 13,4% con fuerte expansión en deuda y transferencias
El primer componente fue el de Deuda, que pasó de G. 6,71...
El primer componente fue el de Deuda, que pasó de G. 6,71 billones entre enero y septiembre de 2024 a G. 8,80 billones en el mismo periodo de 2025, implicando un incremento del 31,1% interanual, equivalente a más de G. 2 billones. Esta dinámica podría estar asociada desde una mayor recurrencia de endeudamiento a vencimientos de compromisos en el periodo de análisis.
Las Transferencias se ubicaron como segundo concepto con mayor incremento de 23,9%. Al noveno mes del año pasado se habían canalizado G. 4,24 billones y para el mismo periodo de este 2025 había ascendido a G. 5,25 billones, alrededor de G. 1 billón más.
El comportamiento sugiere una mayor ejecución de programas de apoyo social y financiero hacia distintos sectores, posiblemente vinculados a subsidios, asistencia a gobiernos locales o programas sociales que demandaron un mayor desembolso en el año.
La deuda pública sigue aumentando y ya llega al 42,3% del PIB
En tercer lugar, las Jubilaciones y Pensiones mostraron un incremento del 11,1%, al pasar de G. 5,87 billones a G. 6,52 billones, equivalente a una expansión de G. 649.000 millones.
Un aumento que respondería al crecimiento del número de beneficiarios del sistema previsional, a un aumento de mayores recursos para hacer frente a los compromisos de la Caja Fiscal, al efecto del envejecimiento poblacional, entre otros factores que se traduce en una presión constante sobre el gasto en seguridad social.
El comportamiento de este rubro destaca la necesidad de seguir avanzando en una reforma previsional que garantice la sostenibilidad del sistema en el mediano plazo, dado su peso creciente dentro del gasto corriente del Estado.
Desde el punto de vista macroeconómico, el incremento general de los desembolsos públicos en más de G. 5,49 billones (unos US$ 700 millones) respecto al año anterior reflejan un impulso fiscal importante, sin embargo, el predominio del gasto corriente sobre el gasto de capital también representa un desafío para la consolidación fiscal y la eficiencia del uso de los recursos públicos.
El aumento simultáneo en los diferentes rubros evidencia que el Estado ha priorizado la atención de compromisos salariales, previsionales y de apoyo social en un contexto de expansión económica.
Puntualmente, aunque el endeudamiento puede considerarse una herramienta legítima para impulsar la inversión en infraestructura y desarrollo, un crecimiento tan pronunciado plantea desafíos en términos de sostenibilidad fiscal.
Deuda pública: bonos en circulación en mercado local supera US$ 1.000 millones
Si no va acompañado de una mejora en la eficiencia del gasto o de un incremento sostenido de los ingresos, puede seguir presionando las cuentas públicas y aumentar el peso del Servicio de la Deuda en los próximos años. Por ello, resulta clave monitorear la composición del endeudamiento y su destino, asegurando que los recursos se orienten hacia sectores productivos.
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones
 
  
 
 
                     
                    