
Ganadero debe aliarse con la agricultura
“En este Congreso Internacional de Nutrición Bovina se puso mucho énfasis en la intensificación de la producción ganadera, y en las herramientas que tiene el productor a mano para poder logra...
“En este Congreso Internacional de Nutrición Bovina se puso mucho énfasis en la intensificación de la producción ganadera, y en las herramientas que tiene el productor a mano para poder lograr esto, porque el camino es ser eficiente, y al hablar de eficiencia estamos hablando de lucro. Hoy el productor ganadero tiene en su propio establecimiento una competencia que es la agricultura, pues si analizamos la rentabilidad de una hectárea de ganadería y agricultura, los margenes son muy diferentes (a favor de la agricultura), pero como también se destaco en el Congreso, no se debe ver a la agricultura como una competencia, sino como una aliada y saber aprovecharla”.
Intensificación de la ganadería“Tomo las palabras del ingeniero Gustavo Sueldo (disertante), el ganadero debe comenzar gradualmente, en un 20 por ciento en las tierras aptas para agricultura con el fin de incorporar dentro de la ración de los animales, para las etapas de recría y terminación y que nos ayudara a acortar ciclos. Por ejemplo no es lo mismo inseminar una vaquilla de 30 meses, que en 22 o 18 meses, y si estamos hablando de una categoría de terminación, no es lo mismo terminar un animal en 18 meses que en 12 meses, por tanto puede ser un excelente aliado para los productores ganaderos”.
Aprovechar el conocimiento y copiar“Lo mas importante que tenemos en este tipo de congresos, es que las experiencias de los disertantes que ya han hecho su prueba-error, y lo que nos presentan prácticamente ya es el camino que debemos seguir. En pocas palabras sería copiar lo que esta bien hecho, hoy por ejemplo se sabe que en el Chaco se debe apostar a un cultivo al año, se conocen las fechas de siembra, entonces la decisión esta en el ganadero, si queremos hacer una agricultura para nutrir a nuestros animales o una agricultura para renta directa”, explico el doctor Pereira.
Pasó en el Chaco Argentino, ahora pasa en ParaguayTambién conversamos con el ingeniero Gustavo Sueldo, disertantes en el congreso de nutrición sobre si la agricultura le esta sacando espacio a la ganadería. “Esto ya lo vimos en el Chaco argentino, ahora se esta dando con mas fuerza en el Chaco paraguayo, y podemos decirles que es natural porque la agricultura va a buscar crecer, y le va quitar espacio de campo a la ganadería, principalmente a las categorías de recría y terminación que son los mejores suelos. Pero debemos verlo como ventaja por el gran desarrollo que trae detrás”.
Agricultura da liquidez y ganadería seguridad“Los sistemas ganaderos van tener que ser mas intensivos, con aumento de carga por hectárea, con suplementación para ganar peso mas rápido, y lo que produce la agricultura debe ser aprovechado para mejorar rentabilidades. Va haber maíz, cascarilla de algodón, burlanda, por tanto estamos seguros que los productores van a mirar la rentabilidad, riesgo y liquidez, y la agricultura me va dar rentabilidad pero con riesgo, sin embargo al hacerlo en el Chaco lo que me va dar la ganadería es su defensa contra el clima y menor riesgo, estabilizando el sistema”, finalizo el ingeniero Sueldo.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/06/21/ganadero-debe-aliarse-con-la-agricultura/