
Frío y aumento de internaciones por cuadros respiratorios: ¿quiénes son los más afectados?
Desde el 4 de mayo pasado que se registra un aumento “en forma exponencial” de consultas en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu y de este cambio, una gran mayoría corresponden a ...
Desde el 4 de mayo pasado que se registra un aumento “en forma exponencial” de consultas en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu y de este cambio, una gran mayoría corresponden a afectaciones respiratorias en los pequeños, según precisó su director, Héctor Castro.
Asimismo, dijo que el frío “detuvo los casos más leves”, pero no así los más graves, que según cada paciente, requieren internaciones incluso en terapia intensiva.
Sobre el grupo etario más afectado aseguró que son los lactantes, es decir, menores de dos años, quienes ahora representan la mayor frecuencia de internados en el hospital. El grupo que le siguen son los niños de dos a cinco años y luego de cinco a 14 años.
Conforme a los resultados de estudios laboratoriales, la influenza es el virus más frecuente, seguido de rinovirus -aunque “va perdiendo terreno”- y por último se encuentra el virus sincitial respiratorio.
Urgencias por cuadros respiratorios: influenza golpea a no vacunados
Importancia de las vacunasAl respecto, el doctor reiteró la importancia de las vacunas, ya que la influenza y el virus sincitial respiratorio tienen dosis que ayudan a evitar los casos más graves.
Otro dato que mencionó es que cuando se da una bronquiolitis, que es la inflamación de las vías respiratorias, los más pequeños suelen ser los más afectados y ante la dificultad para respirar, necesitan oxígeno e ingresan a terapia intensiva.
Por otra parte, el coronavirus estuvo entre los cuadros más frecuentes, sin embargo, ahora “quedó por detrás” de la curva estacional.
Finalmente, confirmó que las mismas medidas preventivas utilizadas en la pandemia, entre ellas el lavado de manos, ventilación de ambientes y uso de tapabocas, es una de las mejores maneras de cuidarse.
Aumentan cuadros respiratorios en adultos mayores en el Hospital Regional de Pilar