Generales Escuchar artículo

FMI dice que gobierno ya tiene listo proyecto de ley crea el impuesto al carbono

El proyecto de l...

El proyecto de ley de impuesto al carbono es uno de los puntos mencionados en las conclusiones del quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el tercer examen del acuerdo en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), presentadas a finales de junio al directorio del FMI.

La entidad menciona que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), redactó un proyecto relativo a un impuesto explícito sobre el carbono, que reemplazará los impuestos selectivos a los combustibles líquidos.

PGN 2025: ¿Cumplirá Peña su promesa de no subir los impuestos?

“Se está realizando una evaluación técnica de las dificultades en la aplicación del proyecto de ley, en el contexto también de un programa legislativo ambicioso que incluye reformas de importancia crítica, como la del sistema público de jubilaciones y pensiones del sector público (Caja Fiscal)”, indica el informe.

Declaración del gobierno

En la declaración del programa, el gobierno describe la evolución económica reciente y los objetivos y prioridades en materia de políticas en el marco del ICP y del SRS, este último acuerdo para implementar reformas permitió obtener un préstamo de US$ 400 millones del FMI.

Con respecto al impuesto sobre el carbono aplicado a combustibles líquidos, señala que se preparó un proyecto de ley con el apoyo técnico del personal técnico del FMI y que el borrador está en revisión técnica, considerando los desafíos y las implicancias de su implementación para la DNIT.

¿Nueva suba del combustible?, trabajan en bloqueo argentino de hidrovía para evitarlo

“Tenemos previsto establecer un impuesto al carbono equivalente al nivel de impuestos anteriores sobre el diésel, que también se aplica a la gasolina y al gas licuado de petróleo (GLP)”, se lee en la nota.

Explica que los impuestos selectivos sobre el consumo de gasolina y GLP se reducirían, de modo que la tasa efectiva total del impuesto aplicada a cada una de ellas no varíe. “La tasa del impuesto al carbono será revisada y ajustada de acuerdo con el resultado de un análisis técnico publicado por el MEF y el BCP”, refiere.

Añade, que este análisis se realizará periódicamente para evaluar los cambios en el impuesto, dependiendo del estado de las variables macroeconómicas y del precio inicial del carbono en el momento en que la política se implementó originalmente.

La tasa a ser aplicada

Se afirma que el impuesto al carbono, que sustituye a los actuales impuestos selectivos al consumo de combustibles, se establecerá a una tasa equivalente en moneda local a guaraníes 250.000 por tonelada de CO2 (dióxido de carbono).

“El impuesto al carbono se aplicará a los siguientes combustibles líquidos: diésel, gasolina y GLP”, indica.

Caja Fiscal: Orué asegura que gobierno no acompañará el aumento ni la creación de impuestos

Además, la tasa del impuesto al carbono en moneda local se revisará periódicamente, considerando un informe técnico que será publicado cada año por el MEF y el BCP tomando en cuenta la evolución del IPC, los precios de los combustibles y el tipo de cambio para informar cualquier revisión de la tasa del impuesto al carbono.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/07/07/fmi-dice-que-gobierno-ya-tiene-listo-proyecto-de-ley-crea-el-impuesto-al-carbono/

Comentarios
Volver arriba