
Fiscalía investiga presunta contaminación ambiental en Jesús
El 8 de febrero de este año una comitiva de la Unidad 2 Especializada en Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público en Itapúa, a cargo de Angelina Arriola, allanó la planta de tratamient...
El 8 de febrero de este año una comitiva de la Unidad 2 Especializada en Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público en Itapúa, a cargo de Angelina Arriola, allanó la planta de tratamiento. Se espera que Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) emita los resultados del análisis de la muestra del agua tomada en el lugar para poder dar continuidad al proceso de investigación. Los estudios se llevaron a cabo en el laboratorio del ente en Asunción.
La toma de muestras de líquidos, sin embargo, se limitó a dos de las tres piletas o lagunas de tratamiento de los efluentes de la que dispone el complejo. No se tomaron muestras del arroyo Capi’íbary, donde se estaría produciendo la descarga de líquido contaminante.
La planta en cuestión se encuentra sobre la margen derecha del arroyo Capi’íbary, situado en el límite entre los distritos de Hohenau y Jesús. El recurso hídrico es tributario del río Paraná.
La lugareña, María Vega, denunció que la planta de tratamiento despedía un fuerte olor a posiblemente producto químico. Semanas después comenzaron a morir sus patos que beben y habitan una pequeña laguna formada por una naciente ubicada dentro de su propiedad, colindante con el complejo donde se encuentran las lagunas de tratamiento de desechos cloacales.
Planta de tratamiento en Jesús estaría contaminando arroyo, denuncian
“Más de 70 patos murieron y también encontramos pájaros silvestres muertos cerca de las piletas de la planta de tratamiento”, dijo Vera. Añadió que es probable que haya una filtración del líquido de la planta de tratamiento y que haya provocado la contaminación de la naciente que da origen a una laguna dentro de su propiedad.
Nosotros tomamos agua de la naciente, después de lo que pasó con mis patos hiervo el agua para tomar, expresó.
Tras este incidente, un hijo de la pobladora, René Sambuchetti, presentó formal denuncia ante el Ministerio Público y se abrió una investigación. La pobladora acotó que no es la primera vez que hay problemas con la planta desde que se instaló en el lugar, hace unos 20 años.
Durante una inspección visual del lugar realizada por periodistas se pudo observar que efectivamente desde un caño subterráneo que provendría de la planta de tratamiento se vierte al curso hídrico un líquido de color verde oscuro.
Notorio y pernicioso descuidoSegún lo informado por la asistente fiscal de la unidad interviniente, Fabiana Dressler, durante un allanamiento en coordinación con varias Instituciones se tomaron muestras del agua “de la primera y la última laguna propiedad de la Junta de Saneamiento de Hohenau”.
También se tomaron muestras de agua que se encontraban en la proximidad de una de las lagunas “las cuales serán analizadas a fin de poder determinar si corresponde o no a una filtración”. Estos elementos recogidos fueron remitidos al laboratorio de la Erssan, en Asunción.
Curiosamente a los intervinientes no se les ocurrió tomar muestras del agua del arroyo, donde a simple vista se nota un líquido de color verde proveniente de un caño de desagüe que ingresa al curso hídrico.
“En vistas a que la denuncia es relacionada a las lagunas de la Junta de Saneamiento las demás diligencias investigativas están sujetas al resultado del análisis de las aguas que fueron extraídas, sin descartar la probabilidad de extraer aguas del cauce hídrico a fin de someterlas a análisis laboratorial”, refirió la funcionaria.
Esta omisión-por desinterés o negligencia- sin embargo, puede resultar pernicioso a la investigación, debido a que entre fines de febrero y principios de marzo se registraron intensas lluvias en la zona, y toda posible evidencia pudo haber sido arrastrada por la correntada. Es poco probable que en este momento se puedan tomar muestras de agua del arroyo que determinen si hubo o no contaminación.