Generales Escuchar artículo

Fiscalía allana la Diben: investigan lesión de confianza en programa Pytyvõ Medicamentos

La sede central de la ...

La sede central de la Diben, ubicada en las calles Estados Unidos y Mariscal López de Asunción, fue allanada por el equipo fiscal de la agente Marlene González, en un caso que investiga una presunta lesión de confianza ante la sospecha de sobrefacturación de medicamentos a través del programa Pytyvõ Medicamentos.

La investigación se abrió tras un informe de la Contraloría que realizó 14 observaciones a raíz de una denuncia que se hizo en el 2024, aunque el periodo que abarca la investigación corresponde al del año 2021, siendo Carmen Alonso quien estaba como titular de la institución en ese tiempo.

“Se pagaron de más sin los supuestos o los debidos soportes documentológicamente hablando de que real y efectivamente ameritaban esos desembolsos a través de la red Bancard. La denuncia es por personas innominadas”, precisó la fiscala.

El programa consistía en el suministro de medicamentos a personas que en su mayoría estaban en terapia intensiva. La agente incautó documentos y soportes magnéticos, ya que el programa estaba prácticamente de manera íntegra en computadoras y en un software donado y administrado por una empresa tercerizada, identificada como Freelancer.

Diben no tiene personal ni presupuesto para ayudas sociales y no atiende ni llamadas

Sospecha de sobrefacturación con Pytyvõ

Por su parte, el actual asesor jurídico de la Diben, Gustavo Morínigo, recordó que fue la actual administración la que realizó la denuncia en su momento, e incluso la misma tomó fuerza tras un informe de la auditoría del Poder Ejecutivo.

Agregó que apenas tomaron conocimiento, abrieron una investigación y sumario en la institución, pero aclaró que no hay funcionarios señalados, ya que como era pandemia, el trabajo se realizaba de manera telemática.

“Queremos identificar cuáles son los actores o los funcionarios que estuvieron presentes en los procesos de discriminación para poder realizar los aportes pertinentes a favor de los beneficiarios que estaban en terapia intensiva. Montos no podemos determinar”, precisó.

Con el programa Pytyvõ Medicamentos se realizaban transferencias bancarias a familiares de personas que ingresaban a terapia intensiva durante la pandemia del Covid-19, mediante las billeteras digitales para la compra de medicamentos, con un monto de hasta G. 50 millones, según recordaron.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/11/11/fiscalia-allana-la-diben-investigan-lesion-de-confianza-en-programa-pytyvo-medicamentos/

Comentarios
Volver arriba