Generales Escuchar artículo

Fiscal pide prisión de presuntos estafadores por obstaculizar inicio de juicio

El fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), Silvio Corbeta, solicitó al Tribunal de Sentencias, presidido por Fabián Weiseense e integrado por Cándida F...

El fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), Silvio Corbeta, solicitó al Tribunal de Sentencias, presidido por Fabián Weiseense e integrado por Cándida Fleitas y Laura Ocampos, que se revoquen las medidas alternativas a tres acusados por estafa y en su lugar, se dicte la prisión preventiva.

El pedido de privación de libertad va dirigido contra Luz María Marín Martínez (49), Rodolfo Méndez Romero (54) y Manuel Alexander Marcelo Alsina Morales (26), quienes deben afrontar juicio dsede el 2 de setiembre de 2024, por presunta estafa y producción de documentos no auténticos en su modalidad de uso, causando un perjuicio de G. 451.957.867 al Banco Nacional de Fomento (BNF).

Juicio a la “reina de las estafas” se inicia el 14 de febrero

La solicitud hecha por el fiscal Corbeta tiene la finalidad de asegurar el inicio y el sometimiento al juicio oral y público que se fijó nuevamente para el 28 de octubre. Corbeta refirió que es la tercera vez que solicita esta medida, atendiendo a los constantes incidentes que se registran y ocasionan la suspensión del del debate público.

El agente del Ministerio Público señaló en su pedido: “nos encontramos ante la imposibilidad real de poder llevar a cabo actos jurisdiccionales, más aún cuando resalta notorio, reiterado y repetitivo el uso de artilugios procesales para obstaculizar el inicio del mismo en beneficio de los demás procesados”.

Lea más: Detienen a abogada acusada por estafa

Suspensiones consecutivas de juicio

El juicio oral debió iniciarse ya el 2 de setiembre de 2024. Sin embargo, esto se vio frustrado porque la acusada Luz Marín presentó un reposo médico ante la secretaría del Tribunal de Sentencia. El juicio fue recalendarizado para el 19 de setiembre de ese año, pero nuevamente fue suspendido porque la defensa de Rodolfo Méndez renunció a su mandato.

Posteriormente, se tenía previsto que el juzgamiento comience el 14 de febrero de 2025, pero días antes Luz Marín presentó un nuevo abogado como su defensor, solicitando tiempo para interiorizarse en la causa a fin de preparar su estrategia defensiva.

Lea más: Suman denuncias contra abogada cuya matrícula fue cancelada por chicanera

El juicio debió iniciar el pasado 15 de octubre de 2025, pero sufrió una nueva suspensión porque el abogado Jorge Navero, defensor de Emanuel Alcina, presentó un reposo médico justificando su inasistencia. Se resalta que, ya anteriormente impidió que arranque el debate público porque dio positivo a covid-19.

Así, el próximo martes 28 de octubre se intentará comenzar el juicio.

Extrajeron G. 451 millones usando tarjetas a nombre de otras personas

De acuerdo con la hipótesis de la Fiscalía, los tres citados habrían conformado una organización criminal con la finalidad de lograr sumas de dinero, en perjuicio del patrimonio del Banco Nacional de Fomento (BNF), en complicidad entre los mismos, entre febrero y setiembre de 2018, cuando habrían utilizado la identidad de 13 personas para cometer el ilícito.

Según la información obtenida por la Fiscalía en la etapa preparatoria, los tres acusados hacían uso de las identidades para acceder a la aprobación del otorgamiento de líneas de créditos por sumas que van de G. 20 a G. 50 millones, y la emisión de tarjetas de crédito a nombre de afectados, sin que en realidad lo hayan solicitado.

Lea más: Estafa: fiscal imputa y pide prisión de brasileño que se adueñó de dinero de la Senabico

Los datos refieren que una vez que la entidad bancaria aprobaba la emisión de las tarjetas de crédito, estas eran entregadas a Luz María Marín Martínez, quien a su vez procedió a realizar las extracciones de dinero, entre los meses de febrero de 2018 y agosto de 2019, causando un perjuicio de G. 451.957.867 al BNF.

Trabajo articulado de los acusados

En este sentido, para que Luz Marín pueda llevar a cabo las extracciones supuestamente contó con la colaboración de los otros coacusados, Rodolfo Méndez y Emanuel Alsina, quienes habrían utilizado “formularios de solicitudes de tarjeta de crédito”, completando con datos de los “clientes solicitantes” consignando información de ingreso salarial, servicio público y otros más, para aparentar el cumplimiento de los requisitos.

Sin embargo, las personas a cuyos nombres fueron emitidas las tarjetas de crédito ni siquiera tenían conocimiento de que sus identidades estaban siendo utilizadas.

En este caso, y siempre de acuerdo con los datos compartidos desde el Ministerio Público, Rodolfo Méndez se desempeñaba en el periodo de tiempo señalado como jefe de División de Productos y Servicios -Banca Personal BNF. En este contexto, otorgó y aprobó la emisión de las tarjetas, a pesar de que no habría tenido a la vista la cédula de identidad original del solicitante.

Por su parte, Emanuel Alsina, quien se desempeñaba como promotor del BNF, habría procedido a dar inicio a la gestión de aprobación de cada una de las tarjetas y la posterior entrega de los plásticos.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/22/fiscal-pide-prision-de-presuntos-estafadores-por-obstaculizar-inicio-de-juicio/

Comentarios
Volver arriba