Generales

Firma privada explotará energía eléctrica solar en el Chaco

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) otorgó por primera vez a una empresa privada la licencia definitiva para la autogeneración de energía eléctrica a través de una planta ...

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) otorgó por primera vez a una empresa privada la licencia definitiva para la autogeneración de energía eléctrica a través de una planta fotovoltaica en el Chaco paraguayo, convirtiendo a La Betty SA en la primera firma que obtiene una autorización del Estado para producir energía solar.

Lea más: Inauguran primera planta de energía solar en Boquerón

El proyecto de dicha empresa consiste en la instalación y puesta en operación de un sistema de regadío con pivotes móviles que será alimentado por energía renovable mediante la instalación de dicha planta en la localidad de Misión Santa Rosa, del distrito de Mariscal Estigarribia.

La licencia fue emitida y aprobada por el Consejo Nacional de la Producción y Transporte Independiente de Energía (Conaptie), integrado por los titulares del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Rodolfo Segovia; de Itaipú Binacional, Arnoldo Wiens; de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni; de Hacienda (MH), Óscar Llamosas; de Relaciones Exteriores (MRE); de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Carmen Ubaldi y de la Secretaría del Ambiente (Seam), Ariel Oviedo. También se sumaron representantes del Viceministerio de Minas y Energía (VMME).

Energía renovable en el Chaco

Cabe recordar que, en materia de “energías renovables”, la firma Paracel SA ostenta el título de pionera y La Betty SA es oficialmente la segunda empresa adjudicada; sin embargo, en virtud de cada caso existen contratos con modalidades distintas.

Paracel SA fue la primera en la coproducción, que en ese caso es origen térmico (vapor); sin embargo, La Betty SA también es la primera, pero con fuente solar. En cuanto al sistema de regadío, será utilizado principalmente para el cultivo de productos agrícolas, como por ejemplo soja, maíz, trigo y otras siembras en suelo chaqueño.

El exceso de energía, según informaron, estará disponible también para la red eléctrica nacional para proporcionar electricidad limpia a la región periférica, lo que permitirá a su vez la diversificación de la matriz energética y mejoras en la eficiencia de este sector.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/chaco/2023/03/10/firma-privada-explotara-energia-electrica-solar-en-el-chaco/

Comentarios
Volver arriba