
Fernanda Benítez: Gobierno promete ley de busqueda de personas que ellos mismos enterraron el año pasado
Ayer, tras una llamada “Cumbre de Poderes” en Mburuvicha Róga, el ministro de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez y otros representantes del Gobierno de Santiago Peña anunciaban supuesta...
Ayer, tras una llamada “Cumbre de Poderes” en Mburuvicha Róga, el ministro de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez y otros representantes del Gobierno de Santiago Peña anunciaban supuestas acciones urgentes tras el caso que conmocionó a todo el país, el brutal asesinato de la joven Fernanda Benítez, que además estaba embarazada.
Gobierno repudia crimen de Fernanda y anuncia plan para agilizar búsqueda de personas
“Aquí con el ministro del Interior (Enrique Riera) también, la semana que viene -si todo va bien- vamos a está remitiendo desde el Poder Ejecutivo un proyecto de ley que sí, lo venimos trabajando hace meses, que es también un proyecto que es un clamor popular, sobre una ley que facilite y coordine mejor los procesos de localización de personas extraviadas con un particular énfasis en niños, niñas y adolescentes que va a crear incluso un sistema de alerta", dijo el ministro Gutiérrez.
Desaparecidos: se denunciaron 800 casos y la Policía no hace seguimiento
La preocupación sería a lo mejor creíble, si no fuese porque el año pasado la mayoría cartista en ambas cámaras archivaron el proyecto de ley "que establece el marco legal para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas y crea su registro", cuyo “pecado” aparentemente fue el haber sido planteado por opositores.
Es más, el proyecto había tenido media sanción en Diputados por unanimidad de los 54 presentes (incluido cartistas) en la sesión del 6 de marzo del año pasado, evidenciando que en ese primer trámite no tuvo ninguna objeción.
El proyecto planteaba crear la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CONADE) y establecer un protocolo de actuación rápida, implementando de la denominada alerta “Ema” (emergencia de máxima atención), similar al sistema Amber (de los Estados Unidos de América), calcado a lo que ahora anuncia el gobierno.
Pese a esta media sanción, en Cámara de Senadores se encontró con su primera barrera, ya que en sesión extraordinaria del 24 de julio del año pasado, rechazaron el proyecto con la excusa de que actualmente la ley ya faculta a la Policía a implementar un sistema de búsqueda de personas a través de “Departamento Especializado de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas”.
Si embargo, el “argumento más fuerte” fue que la implementación del sistema costaría US$ 2 millones al año, algo que los cartistas alegaron como “innecesario”.
Leite había comparado Mbappé“Yo que soy futbolero leí que (el jugador francés de fútbol Kylian) Mbappe firmó contrato con el Real Madrid, y no creo que en su contrato diga que él tiene que meter goles, eso está entendido... esto es llovido sobre mojado. La policía puede hacer todo lo que dice acá con la nueva Ley que le acabamos de dar, no hace falta una nueva ley”, dijo en ese momento el diputado cartista Gustavo Leite.
El mismo hizo alusión a la Ley Nº 7280 “de reforma y modernización de la Policía Nacional”, pero, sobre todo, consideró innecesario gastar US$ 2 millones al año para el sistema de búsqueda de desaparecidos.
“Si queremos pedir informes de cuantas personas están desaparecidas todos los meses, le mandamos una nota (al Comandante de la Policía). Yo creo que sobrecargar estructuras y gastos... yo creo que necesitamos es poner plata en educación, salud, en el cuidado de nuestros adultos mayores, así que yo rechazo, porque creo que es redundante lo que estamos tratando”, insistió el cartista.
Este supuesto “celo” con el presupuesto también es mentiroso, ya que el cartismo defiende a capa espada el casi medio centenar de viajes del presidente Santiago Peña por el mundo, mientras cajonea hace meses el pedido de presupuesto para compra de medicamentos del Incan. Negaron una pensión a personas con discapacidad, y se reportan hospitales tomados con moho, cucarachas y ratas.
Llamativo cambio de postura en DiputadosUna vez rechazado en Senado, el proyecto retornó a Cámara Baja, donde su aprobación unánime en primera vuelta hacía impensable que quede firme el rechazo de la Cámara Alta, pero así sucedió.
No se sabe si hubo una orden del comando de HC u otro motivo, pero, en tercera vuelta, la mayoría cartista y algunos liberales cambiaron diametralmente de postura y archivaron el proyecto.
En apenas 2 minutos y medio “argumentaron” aceptar el rechazo y se llevó a votación. El proyecto fue al archivo.
Ahora, que necesitan dar una muestra de supuesta sensibilidad y empatía con el dolor de la ciudadanía y la familia de Fernanda Benítez, se dan cuenta que la ley que ellos mismos desecharon puede ser útil.