
Fentanilo: ¿qué es y por qué se lo conoce como una droga “zombi”?
Este martes se dio a conocer que un seminarista mexi...
Este martes se dio a conocer que un seminarista mexicano fue detenido por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) luego de haber intentado ingresar a nuestro país con botellas de tequila y frascos de champú, pero en el interior de estos recipientes se encontraron drogas sintéticas: anfetamina y metanfetamina, aunque la sospecha original era fentanilo, algo que posteriormente fue descartado.
Por otra parte, también se obtuvo la información sobre que dos chilenos y un paraguayo fueron detenidos ayer en Chile tras la incautación de 985 ampollas de fentanilo y esta droga era transportada en un camión de carne que había salido de Paraguay.
Ante estos casos, surge la pregunta sobre qué específicamente es el fentanilo, la droga considerada como una de las “más peligrosas y polémicas” al acumular una masiva atención principalmente en Estados Unidos y México ante su alto potencial adictivo e incluso mortal.
El fentanilo es un opioide sintético que es similar a la morfina pero entre 50 y 100 veces más potente y este fue desarrollado originalmente en la década de 1960 para su uso como un analgésico potente para pacientes con cáncer y otros dolores crónicos, es decir, tiene fines de uso médico. Puede ser encontrado tanto como inyectables, parches o pastillas.
Chile: incautan 985 ampollas de fentanilo que habrían salido de Paraguay
Fentanilo: ¿la droga “zombi”?El término “droga zombi” se utiliza seguidamente en referencia al fentanilo por sus efectos hasta devastadores en las personas que abusan de esta sustancia, ya que pueden parecer desorientadas, pierden el control de su cuerpo hasta el punto de no poder ni responder, algo similar a un “zombi” conocido mediante películas, series o videojuegos.
Asimismo, este opioide trabaja en el cuerpo uniéndose a los receptores opiáceos del cerebro, específicamente a los que controlan el dolor y las emociones. Debido a su alta potencia, puede causar una rápida e intensa sensación de euforia o un estado conocido como “high”, similar a la heroína, pero también puede deprimir gravemente la respiración y por esto una sobredosis sería fatal si no es tratada de inmediato.
En Estados Unidos, el fentanilo es responsable de un aumento alarmante en las muertes por sobredosis en los últimos años hasta superar los 31.000 fallecimientos, ya que también este es mezclado con otras sustancias ilícitas.
Por otra parte, aunque aún se desconoce un posible consumo masivo en Paraguay, desde el Centro Nacional de Control de Adicciones habían informado el año pasado que ya se maneja información sobre su circulación ilegal.
EE.UU. aplaude el anuncio de China de regular tres químicos usados para fabricar fentanilo