
Feminicidios: alarmante cifra de mujeres asesinadas y niños huérfanos
De enero a diciembre del 2023 se registraron 43 víctimas de feminicidio en Paraguay, y un total de 43 causas, según informaci...
De enero a diciembre del 2023 se registraron 43 víctimas de feminicidio en Paraguay, y un total de 43 causas, según información colectada por el Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público, en el capítulo de Violencia contra la Mujer.
En uno de los casos, el cuerpo fue hallado en febrero de 2023, pero se presume que la víctima habría sido asesinada en diciembre de 2022. Además, entre los casos hay uno que si bien está caratulado e investigado como Feminicidio, aún se encuentra en estudio la causa de muerte.
Lea: Mujeres en Paraguay claman por justicia y condenan la violencia en todas sus formas
Muertes por mesEn enero se registraron cuatro feminicidios, mientras que en febrero hubo seis casos.
En el mes de marzo hubo cuatro casos, y en abril cinco.
Igualmente en mayo hubo cinco casos, y en junio dos.
Así también en julio se registraron dos casos, en agosto cuatro, en septiembre tres, en octubre uno, en noviembre dos y en diciembre cinco casos.
Clasificación por departamentosHaciendo una clasificación por departamentos a nivel país, Central es el departamento en el que más casos se registraron, contabilizando nueve casos. Alto Paraná por su parte registró siete casos, Amambay cinco, Asunción tres, Caaguazú tres, Itapúa tres, Canindeyú tres, Cordillera dos, Concepción dos, Paraguarí dos, Misiones uno, Boquerón uno, Presidente Hayes uno, Ñeembucú uno y San Pedro uno.
La edad promedio de las víctimas oscila entre 12 a 70 años, mientras que la edad promedio de los agresores va de 18 a 82 años.
Más info: Mujeres de Paraguay Pyahurá se movilizan contra feminicidios
Muchos menores huérfanosUn aspecto muy triste es la cantidad de hijos que quedaron sin sus madres. Un total de 76 hijos quedaron huérfanos, de los cuales 55 eran menores de edad al ser asesinadas sus madres. De todas las mujeres asesinadas, 29 víctimas tenían hijos.
En lo que respecta al parentesco del agresor y su relacionamiento con las víctimas, 18 de ellos eran sus parejas, 15 exparejas, cinco conocidos, tres novios, dos padrastros, un esposo, un exesposo, un cuñado, un padre y uno con vínculo a determinar. Cabe aclarar que en Caaguazú, se registró una causa con cinco sujetos imputados.
Con relación al sitio de los sucesos, 42 casos tuvieron lugar en viviendas, mientras que 11 fueron en la vía pública.
Más info: Observatorio revela alarmante cifra de feminicidios en comparación al año pasado
Utilizan armas blancasPara cometer los feminicidios, los criminales en su mayoría utilizas armas blancas, específicamente en 15 casos para perpetrar los hechos.
Además, 14 ataques fueron llevados a cabo mediante armas de fuego, mientras que cuatro se cometieron con objetos contundentes. Asimismo, hubo cinco casos de muerte por asfixia, dos de quemaduras y una muerte por arrollamiento. Igualmente, en dos casos no se pudo determinar la causa por el avanzado estado de descomposición de los cuerpos.
Respecto al día en que ocurrieron los hechos, se distribuyeron de la siguiente manera: nueve hechos ocurrieron en día sábado, 12 en el Domingo, ocho en lunes, dos casos en martes, un caso se dio miércoles, cinco fueron un jueves, y seis hechos en un viernes.
Responsables fueron imputadosLos presuntos responsables se encuentran imputados por el Ministerio Público. Por otra parte, nueve de los autores se suicidaron.
La Violencia contra las mujeres constituye una transgresión a los derechos humanos.
La violencia es todo acto y/o acciones sistemáticas, que puedan tener como resultado un daño psicológico, físico o un daño sexual.
Así también se consideran actos de violencia amenazas, coacción, o privación de libertad, u otro tipo de daño, ya sea si se producen en la vía pública, en el ámbito laboral o en la vida privada.