Generales Escuchar artículo

Federico Mora asegura que Paraguay tiene “gran solvencia económica” para garantizar Arancel Cero

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, aseguró que con el proyecto de ley “Hambre cero”, que tiene media s...

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, aseguró que con el proyecto de ley “Hambre cero”, que tiene media sanción en Diputados, se garantiza el financiamiento del programa de Arancel Cero en las universidades públicas, a través de los recursos del Tesoro Nacional (fuente 10).

El Arancel Cero, que garantiza la gratuidad en universidades públicas e institutos de educación superior para alumnos provenientes de colegios públicos y privados subvencionados, se financia actualmente con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). Pero, con el proyecto “Hambre cero”, pasaría a financiarse con recursos del Tesoro.

Lea más: Estudiantes autoconvocados de la UNA se mantendrán en vigilia ante el acuerdo para financiamiento del arancel cero

“Estamos hablando de US$ 20 millones dólares al año. Esto no es número para el Presupuesto General de Gastos de la Nación; y nosotros somos un país que tenemos una gran solvencia económica y una estabilidad, pero hace bastante tiempo”, aseguró el viceministro Federico Mora en contacto con ABC Cardinal.

Remarcó que para él, “es totalmente descabellado proponer que US$ 20 millones no puedan ser garantizados”.

“Hambre cero”: Federico Mora defiende proyecto de ley

Agregó que con el Fonacide, en cambio, los fondos para acceder a la gratuidad en la universidad pública no están blindados a largo plazo.

Lea más: “Hambre cero”: exclusión de Central es “clara violación” a la Constitución, según senador

Paraguay es uno de los países que menos invierte en educación, alcanzando apenas el 3,4% del PIB.

Sin embargo, integrantes de movimientos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), de la Universidad Nacional del Este (UNE) y de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) rechazaron la media sanción de “Hambre cero” y aseguraron que ahora los recursos para el Arancel Cero están “sin blindaje”.

Jóvenes bloquean desde ayer el acceso al rectorado del campus de la UNA. Cuestionaron a la rectora de la institución, Zully Vera, quien había asegurado que “confía” en el Ministerio de Economía para seguir financiando el programa.

Secundarios exigen merienda escolar

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) sumó hoy a los alumnos del Colegio Técnico República Dominicana de Fernando de la Mora en la protesta contra el proyecto de ley “Hambre cero”.

Lea más: Llamar política de Estado a proyecto “Hambre cero” es “ampuloso y fuera de lugar”, dice senador Iramain

Los secundarios coinciden en que el plan debe garantizar la merienda escolar. “La merienda debe alcanzar todo el año, para todos los alumnos, de todos los niveles”, aseguraron en un comunicado.

Fenaes ratificó que tomarán todas las medidas necesarias si no se asegura la merienda y el almuerzo escolar en todos los niveles.

El proyecto de Ley deberá tratarse en el Senado después de la Semana Santa. El plan prevé el almuerzo escolar, pero elimina la merienda.

Directores cuestionan que sus propuestas no fueron tenidas en cuenta

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) denunció tras la aprobación del proyecto “Hambre cero” en la Cámara de Diputados que, una semana antes fueron invitados a una audiencia pública para plantear sus propuestas para el plan del Ejecutivo.

Lea más: Cartismo da media sanción a proyecto Hambre cero sin oír críticas ni despejar tufo a negociado

Sin embargo, las sugerencias no fueron tenidas en cuenta, según reclamó el presidente del Sinadi, Miguel Marecos.

“Nos invitaron para exponer y presentar evidencias, pero era para validar lo que ya estaba acordado hace tiempo”, expresó. Están en contra de la exclusión de los departamentos de Central y de Presidente Hayes y de priorizar el almuerzo sobre la merienda.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/03/21/federico-mora-asegura-que-paraguay-tiene-gran-solvencia-economica-para-garantizar-arancel-cero/

Comentarios
Volver arriba