
Familias afectadas por crecida en Ñeembucú siguen esperando asistencia del Gobierno
Cada amanecer, el río crece y apura a muchas familias que viven en la ribera del Paraná en Ñeembucú, con mucha impotencia y tristeza abandonan sus hogares pero con la esperanza que las aguas ba...
Cada amanecer, el río crece y apura a muchas familias que viven en la ribera del Paraná en Ñeembucú, con mucha impotencia y tristeza abandonan sus hogares pero con la esperanza que las aguas bajen el nivel y puedan volver pronto.
Con improvisadas carpas construyen precarios ranchos en lugares más altos, para soportar la inundación el tiempo que fuere necesario.
Inundación en Puerto Itá familias lamentan olvido del gobierno
En su mayoría las familias se dedican a la pesca y a la agricultura. Las aguas inundaron las plantaciones de los cultivos de maíz, mandioca, poroto y otros rubros de autoconsumos que fueron perjudicados, a esto se suma la veda pesquera que les imposibilita obtener algún ingreso económico.
Situación DramáticaEs dramática la situación que se vive en Villalbín. Dos docentes asisten diariamente a la escuela básica N° 1080 Santa Teresita de la compañía San Miguel y deben recorrer 5 kilómetros para llegar a la institución, pero con la subida del río solo pueden llegar en canoa.
La encargada de despacho de la escuela, profesora Rita Almada, indicó que un padre de familia le aguarda con un bote para trasladarlas hasta la institución. Dijo que planteó a la comisión de riesgo, iniciar las clases de manera virtual a partir del lunes, ya que los pronósticos no son alentadores.
Explicó que en la escuela asisten 18 alumnos desde el nivel inicial hasta el segundo ciclo. “No queremos arriesgar la vida de los alumnos, planteamos que las clases sean virtuales desde el lunes, los alumnos tienen sus cuadernillos y eso nos facilita para trabajar con ellos”, indicó.
Aclaró que en la escuela son dos docentes y que ambas enseñan plurigrado “La profesora Isabel Rolón es la otra docente que me acompaña, ella enseña el segundo ciclo”, precisó.
850 familias afectadasDesde la Secretaría de Prevención de Riesgos de la Gobernación de Ñeembucu, Fabian Ojeda, informó que los datos confirmados señalan que hay 850 familias afectadas por la crecida del río Paraná en el departamento de Ñeembucú, hasta el momento.
Detalló que hasta las 20:00 de anoche en la ciudad de Cerrito se registraron 290 familias, entre el pueblo y las compañías de Yrybucua, Paso Tajy y Curuzú Avá.
En el distrito de Mayor Martínez, Itá Corá y Fuerte Cué, contabilizaron 150 familias afectadas. En el distrito de General Díaz, en las compañías Puerto Itá, Ybycuí y dentro del pueblo, existen 120.
Mientras que en Villalbín y sus compañías de Isla Ro’y, San Miguel, Ñu Pa´u hay 150 familias afectadas por la crecida del río Paraná. En tanto que en Paso de Patria encontraron 130 familias, incluida la compañía Costa Paraná y en Potrero Esteche distrito de Guazú Cuá, otras 10 familias que fueron afectadas por el temporal.
Hasta el momento, ningún funcionario de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) visitó la zona inundada para recabar datos sobre la situación de los damnificados.
La semana pasada la Itaipú Binacional envió víveres y chapas para los afectados por el temporal. Unos 500 kits de alimentos fueron entregados por la Itaipú Binacional a la Gobernación de Ñeembucú, que ya han sido distribuido a varios municipios afectados por la crecida.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) hasta ahora no se ha manifestado con la ayuda para los afectados de este departamento.