Generales Escuchar artículo

Falso médico tiene condena firme y se encuentra prófugo de la justicia

En la semana pasada, Ignacio Martín, de 22 años fue condenado a 7 años de cárcel en la Argentina, tras constatarse que se hizo pasar por médico e incluso fue titular del Centro de Operaciones ...

En la semana pasada, Ignacio Martín, de 22 años fue condenado a 7 años de cárcel en la Argentina, tras constatarse que se hizo pasar por médico e incluso fue titular del Centro de Operaciones Especiales (COE) de Río Cuarto, donde coordinó la acción contra el covid en el 2020. La Cámara del Crimen N° 1 de Río Cuarto lo declaró culpable de usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina, defraudación calificada reiterada (en dos hechos), falsedad ideológica y lesiones leves, caso que nos hace recordar un caso de falso médico o médico “mau” que fue igualmente condenado en Paraguay.

Por estos lares, un caso similar ocurrió a mediados de 2007, pero se descubrió recién casi 10 años después, en junio del 2006. El protagonista de esta singular historia es Lucio Estanislao López Benítez, quien se encuentra prófugo de la justicia desde el año 2021.

Los antecedentes del caso dan cuenta de que López está inscripto como técnico anestesiólogo desde noviembre de 1995 y se desempeñaba como tal en el Hospital de Villarrica. En el año 2007, López solicitó cambio de categoría y su inclusión en la nómina de médicos del citado centro asistencial.

Falso médico fue director de la Sexta Región Sanitaria

Para el efecto, presentó un título de médico cirujano, expedido por la Universidad Técnica Privada Cosmos, de Bolivia., cuya falsedad se constató posteriormente. El Ministerio de Salud procesó la solicitud de cambio de categoría sin mayores inconvenientes y la inscripción correspondiente fue realizada el 23 de octubre del 2007, fecha en que se otorgó a López el registro N° 8.726.

Esto le permitió a López “ejercer” la medicina e incluso ocupar el cargo de director de la Sexta Región Sanitaria del departamento de Caazapá, en el 2012.

Médico falso logró ser designado como director de Región Sanitaria

El cambio de categoría llamó la atención a varios médicos guaireños, considerando que López se había ausentado poco más de tres años, pero en periodos discontinuos, lapso que no alcanza para terminar la carrera de medicina.

Denuncia anónima dio inicio a investigación al falso médico

Mediante una denuncia anónima, la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) investigó el caso y al detectar irregularidades, denunció el caso ante la Fiscalía. En un juicio oral y público realizado en el 2020, López fue condenado a 3 años de cárcel por producción de documentos no auténticos y estafa al Estado, pena firme a la fecha.

Un informe elaborado por la Dirección de Registros y Control de Profesiones en Salud el 13 de junio del 2016, firmado por la entonces titular Dra. Marta Gamarra de Godoy, reveló que para su inscripción como médico, López realizó su pasantía rural por 3 meses a partir del 1/11/2007 en el Hospital Regional de Caazapá.

Mediante una denuncia anónima, la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Salud denunció el caso a la Fiscalía. En un juicio oral y público realizado en el 2020, López fue condenado a 3 años de cárcel por producción de documentos no auténticos y estafa, pena firme a la fecha.

Investigan a catorce profesionales de la salud por títulos falsos

Jueza de ejecución penal ordenó captura de condenado en el 2021

El 6 de julio del 2020, Lucio Estanislao López Benítez fue condenado a 3 años de pena privativa de libertad, por producción de documentos no auténticos y estafa por el Tribunal de Sentencia integrado por Arnaldo Fleitas (presidente), Elsa García y Olga Ruiz.

Este fallo fue ratificado el 11 de diciembre del 2020, por el Tribunal de Apelación en lo penal, tercera sala, integrado por los camaristas José Waldir Servín, Cristóbal Sánchez y Agustín Lovera Cañete. El 21 de julio del 2021, la jueza de ejecución penal Sandra Silveira ordenó la captura de López, para que cumpla su pena.

“Se ha probado en este juicio que: el Sr. Lucio Estanislao López, en su calidad de funcionario del Ministerio de Salud Pública, obtuvo documentaciones que lo acreditaban como profesional médico, conforme a un título obtenido de una Universidad de Bolivia, que presentó al Ministerio de Salud, cuando el mismo ni siquiera estaba inscripto en la Universidad mencionada, conforme al informe del Director General de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación de Bolivia, Alejandro Gómez Lizarro”, destaca el fallo dictado por el Tribunal de Sentencia presidido por Arnaldo Fleitas.

Buscan más títulos falsos

“Es así que el registro profesional no auténtico fue lo que posibilitó al acusado Lucio Estanislao López Benítez al ascenso laboral y contratos laborales para la prestar servicios profesionales como médico mediante el IUSPYBS, la recategorización de Técnico Anestesista a ser profesional Médico y ser además designado como Director Regional de la VI Región Sanitaria del Departamento de Caazapá, es decir que el acusado usó el Certificado de Estudios y Licenciado en Medicina con la intención de obtener un beneficio patrimonial, desde el año 2009 hasta el año 2.016, consistente en la suma de G. 2l1.858.267″, concluye la sentencia.

El 6 de julio del 2020, Lucio Estanislao López Benítez fue condenado a 3 años de pena privativa de libertad, por producción de documentos no auténticos y estafa por el Tribunal de Sentencia integrado por Arnaldo Fleitas (presidente), Elsa García y Olga Ruiz.

Este fallo fue ratificada el 11 de diciembre del 2020, por los camaristas José Waldir Servín, Cristóbal Sánchez y Agustín Lovera Cañete.

El 21 de julio del 2021, la jueza de ejecución penal Sandra Silveira ordenó la captura de López, para que cumpla su pena.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/10/01/falso-medico-tiene-condena-firme-y-se-encuentra-profugo-de-la-justicia/

Comentarios
Volver arriba