
Expoferia Yvoty Rape 2025 comienza el viernes para dar el toque primaveral al hogar
Durante el lanzamiento estuvieron presentes los integrantes de la Comisión de Feriantes del Yvoty Rape, conformada por su presidente Bernardo Penayo, además de los vicepresidentes Elías Maidana ...
Durante el lanzamiento estuvieron presentes los integrantes de la Comisión de Feriantes del Yvoty Rape, conformada por su presidente Bernardo Penayo, además de los vicepresidentes Elías Maidana y el concejal Emilio Ortega (PLRA) y los productores Beatriz Godoy, Noelia López, Yanina Noguera, Sebastiana Vega, Nelly Fernández, Ramona Arguello, Romina Penayo, Jorge Valdez, Darío Báez, María González y Lidia Núñez, entre otros. También participaron ingenieros agrónomos y representantes de diversas instituciones.
El acto estuvo acompañado por el licenciado Víctor Zárate, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Caacupé, quien expresó su satisfacción al acompañar esta propuesta que, año tras año, va consolidándose como un espacio de encuentro y trabajo comunitario.
Zárate resaltó el esfuerzo de los productores y feriantes, y alentó a continuar trabajando en unidad para demostrar el potencial productivo que caracteriza a la ciudad de Caacupé y a la compañía Cabañas, reconocida como cuna de floricultores y viveristas.
La Municipalidad de Caacupé será la encargada de la organización central de esta octava edición, en coordinación con la Comisión de Feriantes y Productores del Yvoty Rape. De acuerdo con lo anunciado, la feria se extenderá a lo largo de la avenida Gaudioso Núñez que pasa por la compañía Cabañas, donde cada viverista contará con un stand para exhibir y comercializar sus flores y plantas.
La feria se ha convertido en un espacio de referencia, no solo para los productores, sino también para los turistas y visitantes que llegan de distintos puntos del país atraídos por la diversidad y la belleza de las especies cultivadas en la zona.
En cada edición, los visitantes encuentran una verdadera fiesta de colores y aromas. Se podrá acceder a una amplia variedad de la producción nacional, entre ellas flores de estación, plantas ornamentales, exóticas y medicinales, que se pondrán a disposición del público a precios accesibles.
La feria también busca ser un espacio educativo, ya que los propios viveristas brindarán asesoramiento técnico y recomendaciones prácticas sobre el cuidado de las plantas, lo que representa un valor agregado para quienes se inician en la jardinería o buscan ampliar sus conocimientos.
Expo "Yvoty Rape" motor económico que favorece a unos 400 productores
Exposición permanenteEl espacio de exposición permanente estará habilitado desde el 19 de septiembre en el barrio San Rafael, siempre sobre la avenida Gaudioso Núñez, a escasos 500 metros de la sede de la Universidad Nacional de Asunción, filial Caacupé. Allí, más de 30 floricultores y emprendedores ofrecerán productos de calidad que reflejan el trabajo constante, la dedicación y el amor por la naturaleza de la comunidad local. El horario de atención será de lunes a domingo de 8:00 a 20:00, lo que permitirá a los visitantes aprovechar durante toda la jornada para recorrer los stands y realizar sus compras.
Además de la exposición y venta de plantas, la programación de la expo contempla una serie de actividades paralelas que apuntan a enriquecer la experiencia de los visitantes. Están previstas charlas temáticas, talleres prácticos de producción y técnicas de cultivo, así como espacios de intercambio de saberes entre productores y clientes. Estas propuestas buscan fortalecer el aprendizaje colectivo y, al mismo tiempo, promover una mayor valoración del trabajo agrícola y hortícola que sostiene a la economía local.
Con este nuevo capítulo, la Expoferia Yvoty Rape reafirma su lugar como un verdadero circuito de las flores, que no solo impulsa la producción y el comercio de plantas, sino que también fortalece el turismo en Caacupé y sus compañías.
La actividad se constituye así en una oportunidad única para disfrutar de la belleza natural, apoyar a los emprendedores y compartir un ambiente familiar cargado de tradición y entusiasmo.