
Expectativa versus realidad: así debía ser el caldo de cerdo de MRA
Ayer se difundieron imágenes de recipientes que contenían un ...
Ayer se difundieron imágenes de recipientes que contenían un supuesto caldo con carne de cerdo, ofrecido a los alumnos de la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, en el contexto del programa Hambre Cero del gobierno. En la foto, se observan tachos de pintura con alimentos de muy mal aspecto. La directora afirmó que ni siquiera se veía bien cocinada la comida y los que intentaron comer terminaron con problemas de indigestión.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social mostraron cómo debía ser el plato de comida servido ayer a nivel país. Aclararon, sin embargo, que cada zona tiene una firma distinta adjudicada.
Hambre Cero: almuerzan en el piso por falta de mesas y sillas en colegio de Asunción
El plato mostrado “de ejemplo”, corresponde a la ciudad de Luque, donde opera el Consorcio de Alimentos. Mientras tanto, en Roque Alonso el alimento es distribuido por Comepar S.A.
El encargado de comunicación del MDS, Marcos Areco, contó que la foto fue tomada en el Colegio General Aquino de Luque, por los funcionarios que acudieron para una auditoría.
Hambre Cero: merienda escolar es una burla en Cambyretá
Según el portal de “Hambre cero”, el menú de ayer era un “estofado de carne porcina con papa”. El ministerio tiene en la web el recetario con todas las especificaciones de preparación y porciones para cada estudiante.
La versión de empresa que debe proveer la comida en Roque AlonsoJavier Génez, presidente de Comepar, señaló que dispusieron la apertura de una investigación para determinar qué ocurrió.
“Nosotros tenemos un tipo de servicio totalmente diferente. Los alimentos van en hotbox, que son recipientes totalmente diferentes, en bachas de acero inoxidable. Y el servicio que hacemos es con cada niño, que se le entrega la comida", indicó.
Agregó que esa firma está encargada de la provisión de alimentos en toda la ciudad en Mariano Roque Alonso. “Categóricamente, eso no es nuestro, no corresponde a la comida de Comepar”, afirmó.
Indicó que esperan poder identificar cuál fue el problema, con colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social. “Somos los más interesados en que esto se aclare”, manifestó para ABC Color.
Hizo énfasis en que todos los procedimientos están estandarizados y ofrecen alimentos a cientos de empresas. “Definitivamente, no es nuestro servicio el que se mostró en las imágenes”, insistió.
En cuanto a la calidad de frutas, destacó que es un gran desafío, pues a nivel hay mucha demanda y se registran problemas de provisión por la sequía y el calor extremo. “Pero nosotros reaccionamos, ante el primer reclamo que recibimos hacemos el reemplazo”, sentenció.