
Exigen mayor involucramiento de academias científicas paraguayas en foros sobre desarrollo sostenible
De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, Paraguay tiene como objetivo disminuir el consumo de los combustibles fósiles en un 20% y aumentar la utilización de energías limpias y r...
De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, Paraguay tiene como objetivo disminuir el consumo de los combustibles fósiles en un 20% y aumentar la utilización de energías limpias y renovables en un 60%, según informó la embajadora Helena Felip.
Esto había señalado en la mesa de diálogo sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 “Energía asequible y no contaminante”, que se realizó entre el 26 y 28 de abril en Chile, en el marco de la Sexta Reunión de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
La embajadora explicó este viernes que la función del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) en estos espacios es solamente fungir de canal e informar sobre los avances del Paraguay en cuanto a sus políticas adoptadas.
“Esto forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. Lo que hacemos como Ministerio de Relaciones Exteriores en los foros internacionales es transmitir lo que tenemos de avances en materia energética y desarrollo sostenible”, mencionó.
Lea más: En evento sobre energía, embajadora habla de bajar 20% el uso de combustibles fósiles
abccolor · 05 05 2023 - LPM - Embajadora Helena FelipDesarrollo sostenible: exigen mayor involucramiento de academas científicasFelip, en ese sentido, señaló que se requiere de un mayor involucramiento de las academias científicas en estos espacios de debates donde se establecen las políticas sobre desarrollo sostenible.
“Lo que me preocupa es que los hombres y mujeres que tenemos dedicados a la ciencia en nuestro país no estén en los grandes foros dedicados a este tema. Los grandes centros de pensamientos son las academias”, declaró.
“Si no tenemos a gente de la ciencia, de la academia, que no esté trabajando, vamos a estar respondiendo cuando la pelota ya está en nuestra cancha. Desde el punto de vista diplomático, lo que hago es transmitir los avances que tenemos”, agregó.
Lea más: Hablan de avances en electromovilidad
También instó a instalar el debate sobre este tipo de temas a nivel nacional. “Si no tenemos un pie en el mundo del conocimiento, vamos a estar en el mundo de los excluidos. Pregunto si esto hoy forma parte del debate político. Como el debate va para otro lado, no sé si habla de esto”, sentenció.