Generales Escuchar artículo

Evasión de aporte al IPS: las sanciones a los que se exponen los empleadores

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) advierte que la evasión de aportes a la seguridad es un delito que puede convertirse en crimen, conforme a la Ley N° 5655/2016, que com...

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) advierte que la evasión de aportes a la seguridad es un delito que puede convertirse en crimen, conforme a la Ley N° 5655/2016, que complementa, amplia y modifica disposiciones del régimen legal del seguro social obligatorio del Instituto de Previsión Social (IPS).

La evación ocurre cuando el empleador descuenta del salario el aporte a la seguridad social, pero no ingresa al IPS, lo que impide que el trabajador acceda a sus prestaciones y viola sus derechos laborales, según explicaron desde el MTESS.

Lea más: Jubilados: la solución que plantean desde IPS para validación de fe de vida

En la ley se establece que descontar del salario el aporte a la seguridad social y no ingresarlo al IPS viola los derechos de los trabajadores y puede resultar en prisión de 1 a 5 años o una multa. Incluso, señala que, en casos graves, la pena puede aumentar hasta 10 años.

Instan a denunciar casos de evasión de aportes al IPS

El MTESS, en ese sentido, insta a denunciar los casos de evasión ante la institución, la Fiscalía o el IPS. Aclara que el reporte se puede realizar de forma anónima, si se considera.

Lea más: Contraloría detectó millonario pago del IPS a nombre de jubilados fallecidos

La cartera de Estado agrega que, una vez que toman conocimiento de un caso de evasión mediante denuncia o verificación de la Dirección General de Inspección y Fiscalización, los antecedentes se derivan de oficio a la Fiscalía para la investigación penal.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/08/27/evasion-de-aporte-al-ips-las-sanciones-a-los-que-se-exponen-los-empleadores/

Comentarios
Volver arriba